SEGRE

EDUCACIÓN

La Paeria de Lleida prorroga un año el contrato a los actuales gestores del Aula de Teatre

La concesión actual expiraba el día 31 después que la licitación quedara desierta

Alumnos, padres y profesores del Aula de Teatre protestaron en junio contra el nuevo modelo previsto para el centro. - SEGRE

Alumnos, padres y profesores del Aula de Teatre protestaron en junio contra el nuevo modelo previsto para el centro. - SEGRE

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

En:

Los actuales gestores del Aula Municipal de Teatre de Lleida seguirán al frente del centro durante otro año, al haber prorrogado la Paeria su contrato hasta el 31 de agosto de 2026. La concesión expiraba a finales de mes y la licitación que inició el pasado junio para llevar adelante el nuevo modelo, que generó rechazo, había quedado desierta.

La Paeria ha prorrogado por un año el contrato con los actuales gestores del Aula Municipal de Teatre, la Associació Cultural Aula de Teatre de Lleida, según hizo público ayer el grupo municipal de ERC y confirmó el concejal de Educación, Xavi Blanco. La actual concesión vencía el próximo día 31, después de que la licitación que puso en marcha el ayuntamiento en junio para renovar el modelo educativo provocara protestas de alumnos y familias al ver el nuevo modelo “opaco, precipitado y sin garantías”, que la concesionaria renunciara a presentarse al ver “inasumibles” las condiciones y que, al final, el concurso quedara desierto.

La prórroga tiene una duración desde el 1 de septiembre de este año al 31 de agosto de 2026 y comporta una ampliación de 22.297 euros de la aportación muncipal para compensar “posibles gastos que pueden producir una carga económica no prevista en la concesión” por la prolongación y que “no son imputables al concesionario”, y para cubrir un incremento del coste de la limpieza y los salarios de personal contratado. La aportación total del consistorio por la prórroga es de 296.156,72 euros.

Blanco defendió que el propio contrato preveía la posibilidad de una prórroga, con una mejora de las condiciones, y apuntó que de este modo el próximo curso, cuyo proceso de inscripción ya ha comenzado, el centro funcionará con normalidad. De hecho, el ayuntamiento argumenta que los actuales gestores del Aula se encargan del cobro de matrículas y tasas, así como de la programación educativa del curso, por lo que señala que “no es factible la opción de que antes de finalizarlo quede en una situación incierta a expensas de una nueva modalidad o gestión”. Por contra, ERC plantea no esperar más allá del 31 de enero de 2026 para estudiar la municipalización del centro y hacerla efectiva el siguiente curso (ver desglose).

El edil de Educación indicó que ya están trabajando en el futuro del Aula de Teatre,, aunque no concretó plazos, y dijo que siguen valorando si es conveniente incluir otras artes escénicas, además del teatro.

Por su parte, un portavoz del movimiento Jovent per l’Aula indicó que prefieren la prolongación del contrato a los actuales gestores al nuevo modelo que preveía la licitación de junio. No obstante, rechazan que el Aula incorpore artes escénicas. “Es una falta de respeto, como si el teatro no fuera suficiente”, sentenció.

ERC reitera su apuesta por municipalizar el centro

El pleno de la Paeria del pasado mes de junio aprobó una moción de ERC que, entre otros puntos, reclamaba la municipalización del Aula de Teatre después de que el concurso para su concesión quedara desierto. Contó con el apoyo de toda la oposición (suman diecisiete concejales) y con la abstención del gobierno del PSC (son nueve), por lo que el documento prosperó. Ahora, tras materializarse la prórroga de un año del contrato de la actual concesión, los republicanos se mantienen “firmes” en su posición de que este centro pase a tener una gestión directamente municipal.

“De acuerdo con el decreto del 14 de agosto, la prórroga tiene un año de duración. Por eso pedimos al gobierno que no ponga más excusas ni busque más culpables, ni se entretenga en dar argumentos insólitos. Es necesario que, como muy tarde en enero de 2026, ya se haya hecho el estudio para llevar adelante la municipalización”, afirmó la portavoz del grupo de ERC, Jordina Freixanet.

Asimismo, destacó que esta prórroga “ha sido presentada y aceptada por las dos partes, ha sido pactada, y en ningún caso se ha tenido que ir a una prórroga forzosa, al contrario de lo que advirtió el gobierno en el pleno de mayo, en el que se presentó el primer informe del contrato”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking