SEGRE

ARTE

La Universitat Catalana d’Estiu debate la polémica de Sijena

Con la historiadora leridana Carmen Berlabé

Josep Cruanyes, Mireia Freixa y Carmen Berlabé, ayer en Prada. - UCE

Josep Cruanyes, Mireia Freixa y Carmen Berlabé, ayer en Prada. - UCE

Publicado por
REDACCIÓ

Creado:

Actualizado:

La 57 edición de la Universitat Catalana d'Estiu, que concluirá hoy en Prada de Conflent, no solo ofreció un programa repleto de cursos académicos sino que también organizó conferencias, seminarios y debates enmarcados en la actualidad social, cultural y política de los territorios de habla catalana. Por ello, no se olvidó del litigio del arte con Aragón, ahora de nuevo de máxima actualidad tras la resolución judicial que ordena trasladar al monasterio de Sijena las pinturas murales que conserva el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), a pesar de todas las voces contrarias de técnicos del patrimonio cultural. En una mesa redonda que se celebró ayer al mediodía, la historiadora del arte leridana y exconservadora del Museu de Lleida Carmen Berlabé contextualizó un litigio que se arrastra desde hace tres décadas: “Si no hubiéramos sufrido la segregación de la diócesis de Lleida, no hubiera pasado ni el litigio por los bienes de la Franja, ni por las obras de Sijena ni ahora por las pinturas del MNAC”, aseguró Berlabé. En el debate también participaron la catedrática emérita de Historia del Arte Mireia Freixa y el abogado, historiador y uno de los responsables de la Comissió de la Dignitat Josep Cruanyes, que vinculó el litigio al procés: “Aquí decidieron que ‘Catalunya ha expoliado y lo debe devolver’, y han manipulado la justicia para aplicarla injustamente. Yo diría que es una nueva fase de las irregularidades judiciales del procés”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking