El MNAC aporta al juzgado nuevos informes de expertos internacionales que avalarían los riesgos del traslado de los murales a Sijena
El museo cuestiona el calendario propuesto por Aragón y propone un cronograma alternativo de hasta un año y medio

Detall d'una de les pintures murals de Sixena exposades al MNAC.
El Museu Nacional d'Art de Catalunya ha presentado este lunes al juzgado de Huesca un escrito de oposición a la ejecución de la sentencia que aporta nuevos informes de prestigiosos expertos internacionales. Destaca la especialista italiana Simona Sajeva o el International Centre for Study of Preservation and Restoration of Cultural Property (ICCROM), que ratifican la posición técnica sobre los "grandes riesgos" y "la extrema complejidad" de la operación. El MNAC cuestiona el calendario fijado por Aragón, tanto en procedimientos como en requerimientos, y propone un cronograma alternativo en siete fases que se podría alargar hasta un año y medio. También consideran que la empresa representante del gobierno de Aragón no tiene la experiencia y solvencia "necesarias" para la operación.
El juzgado oscense acordó a finales de julio una orden general de ejecución definitiva de la sentencia del Tribunal Supremo que confirmó el traslado de las pinturas murales del monasterio de Villanueva de Sijena que están en el MNAC, y dio siete meses al museo para devolver las obras. Este plazo coincidía con el cronograma planteado por el gobierno de Aragón, aunque la jueza Rocío Pilar Vargas dio la opción al MNAC a presentar un “cronograma alternativo", que el museo ha presentado este lunes.
La propuesta del equipamiento contempla 64 semanas –un año y tres meses–, que podría alargarse hasta el año y medio si se tiene en cuenta "la alta complejidad y de la operación", según indican en el texto. El escrito del MNAC reitera los argumentos técnicos y jurídicos que ha defendido a lo largo de todo el proceso, priorizando la preservación de la obra y señalando "los riesgos de daños irreparables", confirmados, ha añadido, por nuevos informes de expertos nacionales e internacionales, entre ellos el ICCROM (International Centre for Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property).
El Museo ha comunicado que ya está en fase de cumplimiento con respecto a las pinturas profanas. Tal como ya puso de manifiesto, las características y estado de conservación de estas pinturas son "técnicamente diferentes". El Museo aporta borradores de los documentos necesarios para la licitación que Aragón tendrá que revisar y completar, ya que desconoce el destino y el método de instalación final de las pinturas, así como las condiciones climáticas y de conservación del lugar donde estarán instaladas.
Asimismo, el escrito adjunta un vídeo donde se muestra la fragilidad de los murales y cuestiona el calendario propuesto por Aragón tanto en los procedimientos como en los requerimientos para actuar y tomar decisiones. También manifiesta que la empresa que actúa en representación del Gobierno de Aragón "no tiene la experiencia ni la solvencia necesarias para una operación de esta envergadura".
Aunque haya presentado un calendario alternativo, el Museo ha hecho énfasis en el hecho de que eso no impide que reitere lo que ya ha manifestado en sus escritos anteriores del 23 de junio y del 17 de julio de 2025: la incapacidad técnica del Museo para llevar a cabo la retirada y el traslado de las pinturas por|para el riesgo de "daños irreparables" que esta operación supone, su extrema fragilidad y los daños irreversibles que por esta razón pueden sufrir, de manera muy probable, en las arduas y complicadas actuaciones necesarias para el cumplimiento voluntario, o forzoso, de la sentencia.
Nuevos informes
El Museo ha resaltado que aporta nuevos informes que avalan, ratifican y amplían su posición técnica con respecto a los grandes riesgos y la complejidad extrema de la operación. El MNAC ha explicado que ha rebuscado la opinión "de los más prestigiosos expertos internacionales en la materia" y que en los informes confirman su diagnóstico sobre "la extrema fragilidad de las pinturas murales de la sala capitular".
El MNAC cita a Simona Sajeva, que ha realizado un segundo informe, con fecha de 1 de septiembre de 2025, que complementa su estudio de 2016, y en el cual analiza "la fragilidad de las pinturas y señala los puntos críticos del calendario propuesto por el gobierno de Aragón". Cita "la ausencia de una evaluación integrada de los riesgos así como las pérdidas potenciales relacionadas con la operación, concluyendo que tanto el plazo como la propuesta técnica ignoran los graves riesgos de dañar de forma irremediable las pinturas, y por lo tanto son inviables".
Otro informe es el del ICCROM (International Centre for Study of Preservation and Restoration of Cultural Property), una organización que tiene la misión principal de ayudar a los estados miembros a conservar su patrimonio cultural. El ICCROM envió en misión oficial al MNAC a una de sus técnicas para la confección del informe y ha destacado que "las pinturas se pueden considerar supervivientes de una pérdida catastrófica, rescatadas en circunstancias de emergencia" y añade: "Su estado actual alterado y frágil las hace especialmente vulnerables a las perturbaciones físicas y a los cambios ambientales”. Ha apuntado también que su estado puede describirse como "alterado, frágil y reactivo. Como tal las pinturas son vulnerables a un mayor deterioro, en particular en caso de cambios ambientales o perturbaciones físicas (golpes, vibraciones)". El ICCROM "recomienda encarecidamente hacer una evaluación exhaustiva de los riesgos basándose en los valores existentes antes de llevar a cabo cualquier acción relacionada con la reubicación”.
Asimismo, dos de las expertas que participan en la comisión creada por las administraciones, por parte de la Generalitat y del Ayuntamiento, han recalcado "al deficiente estado de conservación de las pinturas" que se mantienen "relativamente establos gracias a un entorno ambiental monitorizado, con parámetros prácticamente invariables, y de la atención permanente de profesionales especializados".