PATRIMONIO
Aval científico a mantener el arte en litigio en el MNAC
El museo presenta nuevos informes de expertos que desaconsejan desplazar las obras. Aragón lo considera “inaceptable”

Detalle de las pinturas murales de Sijena expuestas en el MNAC. - ACN / ELI DON
El Museu Nacional d'Art de Catalunya presentó ayer ante el juzgado de Huesca un escrito de oposición a la ejecución de la sentencia del traslado de las pinturas murales de la pinacoteca al monasterio de Sijena, que incluye nuevos informes de reputados expertos internacionales. Destaca la especialista italiana Simona Sajeva o el International Center for Study of Preservation and Restoration of Cultural Property (ICCROM), que ratifican la posición técnica sobre los “grandes riesgos” y “la extrema complejidad” de la operación.
Asimismo, el MNAC cuestiona el calendario fijado por Aragón, tanto en procedimientos como en requerimientos, y propone un cronograma alternativo en siete fases que podría alargarse hasta un año y medio. También considera que la empresa representante del gobierno de Aragón carece de la experiencia y solvencia “necesarias” para la operación.
El juzgado de Huesca acordó a finales de julio una orden general de ejecución definitiva de la sentencia del Tribunal Supremo que confirmó el traslado de las pinturas murales del monasterio de Villanueva de Sijena que hay en el MNAC, y dio 7 meses al museo para devolver las obras. Este plazo coincidía con el cronograma planteado por el gobierno de Aragón, aunque la jueza Rocío Pilar Vargas dio la opción al MNAC a presentar un “cronograma alternativo”.
Por su parte, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, consideró “absolutamente inaceptable” el comunicado del MNAC y lamentó que el museo volviera a “oponerse a cumplir con los derechos de los aragoneses”, dilatando la ejecución de la sentencia. “Sijena es un conjunto monumental que incluye patrimonio mueble e inmueble y no se entiende el uno sin el otro”, señáló Olloqui y añadió que el ejecutivo aragonés realizó un trabajo “impecable” en su recuperación.