LIBROS
“El franquismo está hibernando, puede volver a nuestras vidas”
El leridano Llorenç Capdevila, en una antología inspirada en arte censurado

Llorenç Capdevila firma el relato ‘El desgel’ en el volumen colectivo ‘Cròniques de la veritat prohibida’. - JORDI ECHEVARRIA
Un año y medio después de publicar Li deien Caracremada, en la que ficcionó la historia de Ramon Vila Caracremada, ‘oficialmente’ el último maquis de Catalunya, el escritor leridano Llorenç Capdevila (Alpicat, 1969) ‘regresa’ a la literatura de resistencia antifranquista, ahora en el libro de relatos Cròniques de la veritat prohibida (Pagès Editors), en el que doce autores se inspiran en otras tantas obras de arte de la colección ‘censurada’ de Tatxo Benet. Se trata del colectivo literario Lola Palau, formado por autores de las comarcas centrales de Catalunya, como el mismo Capdevila, afincado desde hace años en el Bages, o la también leridana Maria Dolors Guàrdia, de Balaguer y solsonense de adopción.
“Queríamos tratar sobre la libertad creativa y artística, y qué mejor que inspirarnos en obras de arte que en algún momento fueron censuradas”, explicó Capdevila a SEGRE sobre un libro en el que cada autor, tras visitar el museo, elegió la obra que más le llamó la atención. El escritor leridano eligió una de las piezas más ‘populares’ de la colección: Always Franco, del artista madrileño Eugenio Merino, en la que una figura del dictador, vestida de ‘generalísimo’, se exhibe dentro de un frigorífico dispensador de bebidas, que luce los colores de una muy popular marca de refrescos. “Allí vi una historia para explicar, porque para mí, la imagen de un dictador dentro de una nevera, me sugiere que el franquismo está en un estado de hibernación y que en cualquier momento puede resurgir”, comentó Capdevila, colaborador también de la revista dominical Lectura de SEGRE.
“También está ligado al fenómeno actual del cambio climático, porque con el ‘deshielo’ el fascismo puede volver a nuestras vidas”, añadió el autor. De hecho, el relato de Capdevila se titula así, El desgel, una historia que arranca con la excursión a los Alpes de un grupo de trabajadores de una empresa para fortalecer vínculos entre ellos. Además de Capdevila y Guàrdia, en este libro firman relatos también David Clusellas, Imma Cortina, Pilar Duocastella, Jordi Estrada, Pep Garcia, Xavier Mas Craviotto, Lluís Montoliu, Antoni Pladevall, Miracle Sala y Josep Maria Solà.
Relatos ligados a la colección ‘prohibida’ de Tatxo Benet
El colectivo literario Lola Palau se ha inspirado para este libro en el Museu de l’Art Prohibit, que el empresario leridano Tatxo Benet abrió en octubre de 2023 en Barcelona, con más de 200 obras censuradas, de artistas como Picasso, Ai Wei Wei, Warhol, Klimt o Banksy. El pasado mes de junio anunció que la pinacoteca se reconvertía en una colección artística itinerante con exposiciones temporales por todo el mundo.
Tatxo Benet decidió así volver a los ‘orígenes’, cuando en 2020 estrenó en la Panera de Lleida la primera gran exposición de una treintena de obras de su colección, entonces bajo el título de Censured, que comenzó a reunir desde febrero de 2018. Fue entonces cuando compró en la feria ARCO de Madrid la serie fotográfica Presos políticos, de Santiago Sierra, que en 2019 exhibió en el Museu de Lleida en apoyo a la pinacoteca leridana después del traslado del arte de Sijena.