CERTAMEN
El festival de astronomía del Montsec, por partida doble
Se amplía a dos fines de semana de octubre, con 14 propuestas y 33 sesiones

Presentación ayer en el IEI del festival de astronomía del Montsec. - IEI
La edición número 11 del festival de astronomía que organiza el Parc Astronòmic del Montsec (PAM), en Àger, se ampliará este mes de octubre a dos fines de semana –del 10 al 12 y del 17 al 19–, con 14 propuestas lúdicas y divulgativas para todos los públicos. Serán un total de 32 sesiones de ciencia, cultura y turismo, repartidas entre los seis días, a las que se sumará una conferencia el lunes 13 de octubre en el Institut d'Estudis Ilerdencs (IEI) de Lleida para descubrir la figura de una astrónoma pionera, la barcelonesa Assumpció Català, de la que este año se conmemora el centenario de su nacimiento.
El IEI acogió ayer la presentación del certamen, con la vicepresidenta de la institución, Estefania Rufach; el presidente del consell comarcal de la Noguera, Miquel Plensa; y el director del PAM, Salvador J. Ribas; acompañados por María Paz Montesinos y Santi Maeso, representantes de la Plataforma Vértices, organización internacional que fomenta experiencias colaborativas que vinculan arte, ciencia, tecnología y ecología y que colabora desde el año pasado con el festival.
Durante el festival, pequeños y adultos podrán disfrutar de actividades intergeneracionales que incluyen talleres, experimentos, visitas guiadas, experiencias nocturnas, un paseo ‘geológico’ por las calles de Àger y los conciertos ‘bajo las estrellas’ de Olga Zoet y Joana Cebolla Trio –este último en una sesión en la colegiata de Sant Pere–. Asimismo, el público tendrá la oportunidad de entrar en las cúpulas del Parc Astronòmic para observaciones del cielo tanto nocturnas como diurnas.
Ribas comentó que “esperamos superar el millar de visitantes, una cifra que rozamos el año pasado, cuando el festival se celebró durante un fin de semana de meteorología muy adversa, el de la dana que afectó a València”. Por su parte, Rufach destacó la Vall d’Àger como “un lugar casi único en el mundo, un referente turístico de la Noguera y Catalunya”.