SEGRE

LIBROS

Sant Miquel de les Lletres Club

El Barça como institución catalana, catalanista e internacional centra el debate del certamen literario. Apuntan las claves históricas que explican por qué es más que una entidad deportiva

125 años del Barça. Debate ayer en la sala Alfred Perenya sobre la historia del equipo azulgrana, moderada por la periodista Anna Gómez y con la participación de Antoni Gelonch, David Carabén y Ramon Piqué. - AMADO FORROLLA

125 años del Barça. Debate ayer en la sala Alfred Perenya sobre la historia del equipo azulgrana, moderada por la periodista Anna Gómez y con la participación de Antoni Gelonch, David Carabén y Ramon Piqué. - AMADO FORROLLA

Creado:

Actualizado:

En:

El Sant Miquel de les Lletres demostró ayer que fútbol y libros no tienen por qué ser un oxímoron. Dos autores de libros 'deportivos' de historias del Barça, los leridanos Ramon Piqué y Antoni Gelonch, y la persona comisionada por el club para celebrar la pasada temporada el 125 aniversario, el cantante de Mishima, David Carabén, trataron de desgranar en el certamen literario de Lleida el origen y las razones del 'más que un club'. En una mesa redonda celebrada en la sala Alfred Perenya de la concejalía de Cultura de Lleida, la periodista Anna Gòmez ejerció de jefa de prensa de un postpartido en el que repartió juego entre los ponentes, “a pesar de venir de una semanita en el que los resultados futbolísticos no nos han acompañado para nada”. Por ello, para olvidar esta mala racha –“una más en la historia del Barça”–, el debate se centró en cuestiones más profundas sobre una entidad que, "más que un club, es una institución, catalana y catalanista, e internacional".

Carabén, cuyo padre, Armand, fue gestor del club en los setenta en la época del presidente Agustí Montal y ‘culpable’ del aterrizaje en el equipo azulgrana de Johan Cruyff, recordó las cinco razones del manifiesto publicado con ocasión del 125 aniversario: “Somos más que un club porque el Barça es propiedad de los socios, es un equipo multideportivo, tiene una relación de simbiosis con el catalanismo, practica un estilo de juego por el que se identifica en todo el mundo y cuenta con la mejor escuela futbolística, la Masia”. Carabén, que al frente de Mishima protagonizará un año más un Concert de Nadal en Lleida, el próximo 20 de diciembre en el Cafè del Teatre, valoró el estilo de juego que aportó Cruyff, “porque querer tener el balón es querer tener voz y voto en la vida, es querer asumir la resposabilidad”. Un estilo gracias al cual “el Barça es como nuestro Hollywood, en el que las estrellas son globales”.

Ramon Piqué, autor del libro El contracte, en el que desvela cómo se gestó y qué significó el fichaje del holandés volador por el Barça en 1973, aseguró que “la llegada de Cruyff fue como el segundo momento fundacional del club y el inicio de la época más dorada del Barça”.

Por su parte, Antoni Gelonch, autor de Els lleidatans del Barça, recordó que a lo largo de la historia un total de 23 jugadores de Ponent pasaron por el club azulgrana, que “en sus 125 años ha sufrido desde cierres de campo por silbar la Marcha Real en la dictadura de Primo de Rivera hasta incluso el asesinato del presidente Enric Suñol en la Guerra Civil”.

El certamen volverá hoy a la literatura para tratar de la situación de las letras catalanas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking