ENTREVISTA
Roger Mas: "Me ilusiona poder cantar por vez primera en el Auditori de Lleida"
El cantautor de Solsona presentará el viernes en concierto en la capital del Segrià las canciones de su segundo ‘viaje’ musical acompañado en el escenario por la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona

Roger Mas - PAU PASCUAL PRAT
Un año después de estrenar el Volumen 2 de su singular colaboración, el cantautor de Solsona Roger Mas visitará el viernes el Auditori de Lleida (20.30 h, 21€) acompañado de la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona para presentar temas propios y versiones en un concierto de “Festa Major tranquila”.
¿Cómo cambia cantar en solitario de hacerlo junto a una formación con 14 músicos?
Es muy divertido, ¡como Frank Sinatra al frente de una big band! La música de la cobla da más posibilidades expresivas y tímbricas, más colores. Se nota la mano del maestro Xavier Guitó en los arreglos, que hacen que este universo musical funcione.
La primera colaboración conjunta, en 2013, fue un experimento. Ahora, ya sabía que era un éxito.
Sí, aquello fue un experimento y ahora ha sido un refinamiento. De hecho, nunca hemos dejado de tocar juntos en los últimos doce años presentando los temas de aquel primer disco, por lo que esta nueva entrega está basada en el conocimiento mutuo, buscando aquello con lo que el público se siente más cómodo.
Este concierto en Lleida será muy especial para usted.
Pues la verdad es que, después de tantos años viniendo a actuar a Lleida, muchas veces en el Cafè del Teatre o incluso en la Seu Vella, será mi primera vez en el Auditori Enric Granados. Me hace mucha ilusión poder cantar en este gran equipamiento, que se inauguró en 1995, cuando yo estaba estudiando en la Universitat de Lleida.
¿Cómo será el concierto?
Divido el repertorio en tercios: uno para revisitar canciones mías que defiendo con la guitarra; otro con material inédito, como por ejemplo el Himno de Aran, que interpreto en aranés; y el más divertido para mí, versiones de canciones en castellano, francés, italiano o serbio.
¿En serbio?
Sí, sí, es una canción tradicional fácil de interpretar, que se parece a la Dansa de Castellterçol. Y me la enseñó un leridano, Pau Bori, de Sant Martí de Maldà, que hace una década ejercía de lector de catalán en la Universidad de Belgrado, con muchos inscritos.
También en castellano.
Sí, en el primer disco ya versionamos la copla La bien pagá –en mi casa siempre se escuchaba mucha copla– y ahora lo hemos hecho con la tradicional mexicana La llorona. De hecho, después de Lleida, el próximo concierto con la Cobla Sant Jordi será en diciembre en la ciudad mexicana de Guadalajara, en el marco de la Feria Internacional del Libro. Me encanta visitar el mundo desde les espardenyes.
Un oficio de éxito.
Vivo como un privilegio poder disfrutar cantando en mi lengua desde hace más de 25 años. Puedes tener talento, pero en esto siempre hay una parte de fortuna, que es un regalo. No todo el mérito es mío.