MÚSICA
El trío leridano Selva Nua publica su segundo disco
El próximo 31 de octubre, el álbum titulado ‘I tu què fas quan no fas res?’. Ocho canciones de sonoridad pop e influencias soul

Pol Mitjans, Joana Jové y Adrià Garcia, el trío Selva Nua. - BANKROBBER
Tres años después de su álbum de debut, Momentani, que supuso un estallido sorprendente en la actual escena musical de Ponent, el trío leridano Selva Nua regresa con fuerza con su segundo trabajo discográfico, titulado I tu què fas quan no fas res?, y que tiene prevista su salida al mercado el próximo 31 de octubre. En un comunicado promocional del sello Bankrobber, la banda asegura que este nuevo álbum reúne “un catálogo de excelentes canciones, dardos de música pop constante que apuntan, se clavan, justo en el nervio que une el corazón con el hemisferio derecho de tu cerebro; canciones que te emocionarán y te harán bailar”.
Selva Nua es un trío formado por Joana Jové (voz y guitarra), Adrià Garcia (bajo) y una incorporación reciente, Pol Mitjans (batería), originario de Igualada (llegó hace años a la capital del Segrià para estudiar en la Universitat de Lleida). En sus actuaciones en directo, les acompañan también Miquel Allué (guitarra) y Arni Gudjonson (teclados).
El trío revela que “la zona cero donde nace esta música es un piso compartido. Un cóctel de convivencia en el que lo cotidiano puede dar pie a todas las aventuras posibles, y más cuando la música fluye sin cesar”.
Ocho canciones
Cada una de las 8 canciones del disco –con títulos como Música pop constant, Punt mort, Davant del mirall o Miaboko (léase ‘me aboco’)– representan un punto de inflexión emocional. Todas parten de cosas pequeñas y cotidianas, hay crisis, recuerdos, pérdidas..., el pasado llamando a la puerta para cuestionar el presente.
Selva Nua firma un segundo disco más maduro, intenso y, al mismo tiempo, íntimo. I tu què fas quan no fas res? remite a la fórmula musical esencial del grupo leridano: sonoridad pop, influencias soul y guiños a la música lo-fi, con unas letras introspectivas y evocadoras, melodías singulares, diferentes y sorprendentes, sintetizadores nostálgicos, guitarras con moderación, líneas de bajo emblemáticas y baterías tenaces.