SEGRE

ENTREVISTA

Lara Díez Quintanilla: «El ‘Polònia’ es un tren al que has de subir sin miedo»

Lara Díez Quintanilla, actriz, directora y escritora teatral

Lara Díez Quintanilla - AMADO FORROLLA

Lara Díez Quintanilla - AMADO FORROLLA

Creado:

Actualizado:

En:

La actriz y dramaturga leridana Lara Díez Quintanilla (Lleida, 1985) cuenta con una larga y exitosa trayectoria teatral, en paralelo a la popularidad que le otorgan desde hace una década sus imitaciones en Polònia de TV3, actualmente en el papel de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Un éxito que se traduce, por ejemplo, en su monólogo teatral Mary, estrenado en diciembre del año pasado en Barcelona y con el que ahora ha iniciado una gira por Catalunya, con dos paradas hoy y mañana en el Teatre de l’Escorxador de Lleida, con entradas agotadas desde hace días.

¿Cómo surgió este montaje?

Comencé a escribir el texto hace tres años, cuando pasé mucho tiempo junto a mi abuela, en la cama muy enferma, hasta que murió. Entonces pensé en su vida, en las cosas que quedan de nosotros cuando ya no estamos, en el léxico familiar, las anécdotas vividas... Y así surgió Mary, la historia de mi abuela María del Rosario. Siempre firmaba Mary, y nunca supimos por qué. Es otro de los secretos que se llevó allá donde todos iremos.

Una obra muy personal.

Sí, sí, es una historia familiar, pero todo de lo que hablo es universal, forma parte de toda una época, de la generación nacida en la década de los años 30 del siglo pasado. Representa una reivindicación de aquella mujeres silenciadas, encerradas en casa.

¿Un drama triste?

¡No, qué va! Yo lo llamaría una comedia tierna. En realidad es un canto a la vida, con muchos momentos de alegría. Es un homenaje a una mujer que no tenía miedo a la muerte, que quería que no acabara la fiesta. La muerte no es algo malo, simplemente es una fiesta diferente o un regreso a la fiesta de antes de nacer.

Mary fue una persona que la influyó enormemente en su vida.

¡Fue como una madre para mí! Y seguro que mis imitaciones en el Polònia son ‘herencia’ suya. Ella sabía imitar el tono de voz de mucha gente, algo que siempre me hacía reír.

¿’Polònia’ ha sido un antes y un después en su carrera?

Para mí ha sido un espacio de aprendizaje, visibilización, entrenamiento y gozo. Un cambio radical en la manera de trabajar, pues es como un tren de alta velocidad al que has de aprender a subirte sin miedo y jugar.

¿Con qué personaje se queda?

Uno de los que ‘entró’ mejor fue el de Anna Gabriel, y ahora también tiene éxito el de Ayuso, que está on fire. Es duro que te imiten, pero el sentido del humor es síntoma de una sociedad más saludable.

¿Tele o teatro?

La tele es muy interesante, pero en este mundo actual de destrucción masiva, de vida entre móviles y pantallas, de inteligencia artificial..., no hay nada más valioso que el momento presente y único que compartimos con el público en cada representación. ¡Es la magia del teatro!

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking