ENCIPLOPEDIA
Viquipèdia cuenta con medio centenar de editores en Ponent
Primera ‘Viquitrobada’, ayer y hoy en Lleida, con una treintena de participantes

Núria Ribas y Elisenda Puig, en la ‘Viquitrobada’ ayer en el Morera. - ÍNGRID SEGURA
El Museu Morera acogió ayer la primera Viquitrobada que se celebra en Lleida (y seguirá hoy domingo), en las 18 ediciones de este encuentro anual organizado por Amical Wikimedia que reúne a usuarios de esta enciclopedia digital internacional de referencia. Es la segunda cita en Ponent después de la celebrada en Cervera en 2019. De hecho, la presidenta de esta organización independiente de voluntarios en pro de la lengua y cultura catalanas, Núria Ribas Valls, destacó precisamente la "ampliación territorial” de sus actividades, para que no se concentren en exclusiva en Barcelona. En este sentido, remarcó que actualmente al menos medio centenar de editores de la Viquipèdia en catalán con identificación de origen –no resulta obligatorio especificarlo– proceden de las comarcas de Ponent. En la geografía de habla catalana hay al menos un millar de usuarios, de los que 400 son muy activos en la confección de esta enciclopedia digital. Entre la treintena presentes en el Morera, Albert Rodríguez (Lleida, 1980), profesor de Filosofía en el instituto La Mitjana de la capital del Segrià, ha superado ya los diez años de editor de la Vikipèdia. “Al principio escribía sobre temas educativos, pero poco a poco te vas aficionando y acabas editando de todo, desde filosofía a grupos de música. ¡Resulta casi adictivo!”, reconoció.
Ribas Valls recordó que la Viquipèdia catalana supera hoy en día los 780.000 artículos y es una de las primeras ediciones históricas de esta iniciativa digital y la segunda en tener contenido. De hecho, comparó esta cifra, por ejemplo, “con los 500.000 artículos de la Wikipedia de Rumanía, un país que más que dobla la población de Catalunya y cuenta además con el apoyo del aparato estatal”. Aunque en los rankings dominan las lenguas mayoritarias –llámese chino, español o inglés–, la clasificación de ‘calidad’ de la Wikipedia (que mide solo los 10.000 artículos que toda enciclopedia digital debería de tener en su lengua) sitúa la Viquipèdia catalana en la cuarta posición internacional, solo por detrás de la serbia, la española y la inglesa, y por delante de culturas como la china, la francesa, la japonesa, la rusa, la alemana y la italiana.
Como es costumbre en cada Viquitrobada, la cita arrancó con la conferencia de un invitado especial. En el Morera, el historiador del arte y profesor de la Universitat de Lleida Albert Velasco explicó algunos de los episodios vividos como investigador y conservador del Museu de Lleida, que desveló en su libro A la recerca de l’obra perduda (Pòrtic, 2023).
Entre otras actividades, también se habló del 25 aniversario de la Viquipèdia, que se celebrará el próximo marzo. Se desveló el cartel conmemorativo, creado por un grupo de alumnos de La Bressola-Mas Rosselló, en Canet de Rosselló. La vicepresidenta de la asociación Amics de La Bressola, Elisenda Puig, valoró la colaboración de este proyecto pedagógico y cultural catalán en el sur de Francia (que en 2026 cumplirá 50 años) con Amical Wikimedia: “La escuela es uno de los puntales para el catalán en la Catalunya Nord, no solo para el millar de alumnos actuales sino también para sus familias”.