Protección Civil simula un accidente de avión con 15 pasajeros y 4 tripulantes en el Aeropuerto de Andorra – La Seu de Urgell
Un centenar de personas, entre operativos y figurantes, participan en el ejercicio, donde se ha activado el Plan AEROCAT

El simulacro en el aeropuerto de Andorra - La Seu de Urgell.
Este martes se ha llevado a cabo un simulacro de accidente en el Aeropuerto de Andorra – La Seu de Urgell, organizado conjuntamente por Aeropuertos de Cataluña y Protección Civil. El ejercicio ha reproducido la emergencia provocada por un pinchazo de rueda durante el despegue de un avión comercial con 15 pasajeros y 4 tripulantes, que ha acabado saliendo de la pista con vertido de combustible, sin que se produjera incendio.
El simulacro ha activado el Plan de Autoprotección (PAU) del aeropuerto en situación de emergencia, así como el Plan especial para emergencias aeronáuticas de Cataluña (AEROCAT). Un centenar de personas han participado en este ejercicio que ha servido para evaluar la capacidad de respuesta de las instalaciones aeroportuarias y la coordinación operativa con los servicios externos y los equipos de emergencia del Principado de Andorra, en un claro ejemplo de colaboración transfronteriza en materia de seguridad.
Los tres bomberos del aeropuerto han tenido un papel clave durante el operativo, encargándose de tirar espuma sobre el combustible tirado y realizando las primeras tareas de selección de los afectados. Por su parte, los Bomberos de la Generalitat han movilizado quince efectivos y varios vehículos especializados, incluyendo tres camiones de agua, un furgón de salvamento y dos unidades ligeras de coordinación, procedentes de los parques de la Seu d'Urgell, Montferrer, Organyà y de la Región de Emergencias de Lleida.
Con el objetivo de priorizar la coordinación entre los cuerpos actuantes, la seguridad de los intervinientes, la sectorización del escenario, las gestiones de las víctimas y las comunicaciones, los Bomberos de la Generalitat, que han asumido el mando de la emergencia, han desplegado la operativa del rescate y la extinción en la zona del siniestro. Asimismo, se han coordinado con el SEM en las tareas de selección de las personas heridas, clasificándolas según el nivel de gravedad, para su evacuación, fuera de la zona caliente, hasta el área sanitaria. Además, han asegurado el flujo de información entre la zona de intervención y el centro de mando.

Reunión para abordar la emergencia del simulacro llevado a cabo en el Aeropuerto de Andorra - La Seu de Urgell.
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha sido el responsable de la asistencia sanitaria en este simulacro. El objetivo principal de esta actividad ha sido la puesta a prueba del trabajo conjunto en un Incidente de Múltiples Afectados (IMA), entre servicios de emergencia de diferentes países, en este caso el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Cataluña y el Servicio Urgente Médico (SUM) de Andorra.
Una vez recibida la alerta del 112, el SEM ha enviado dos ambulancias al punto del incidente. Cuando la primera unidad ha llegado al lugar y ha podido evaluar la situación, ha ampliado la información en la Central de Coordinación Sanitaria (CECOS) del SEM, solicitando el envío de más recursos. Al tratarse de un Incidente con Múltiples Afectados (IMA), se ha realizado la selección para ordenar la prioridad de asistencia y evacuación. Simultáneamente, se ha filiado en todas a las personas utilizando la plataforma informática de gestión de afectados que mejora la trazabilidad de todos los implicados desde el momento que entran en contacto con SEM hasta que son derivados en los centros sanitarios. 25 personas han sido atendidas y trasladadas a centros sanitarios de los dos territorios, en función de su patología.
El equipo de psicólogos del SEM también ha sido activado para ofrecer asistencia psicológica a los familiares de las personas afectadas. Para este incidente se han desplegado 12 profesionales y se han movilizado un total de 2 unidades, entre ellas: 1 Unidad de Apoyo Vital Avanzado y 1 Unidad de Apoyo Vital Básico.
En el grupo de orden, los Mossos d'Esquadra han coordinado los accesos de los equipos de emergencia a la zona afectada y la atención a los familiares. Han participado en el ejercicio con 2 dotaciones de Unidad de Seguridad Ciudadana (USC), 1 equipo del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) y 1 dotación de tráfico. Además, la jefe y subjefe del ABP Alt Urgell han estado presentes en el CCA. La Guardia Civil ha intervenido en el ejercicio con 7 efectivos: inicialmente, una patrulla de 2 efectivos que son los que se encontraban en el aeropuerto haciendo seguridad aeroportuaria; y posteriormente, se han incorporado dos patrullas más, 5 guardias civiles, de la Sección Fiscal y de Fronteras de la Seu d'Urgell.
Por su parte, los Agentes Rurales han participado en el simulacro con el objetivo de comprobar la efectividad del cuerpo en un caso real si el vertido de combustible llegara fuera de las instalaciones del aeropuerto y pudiera haber una afectación en el medio natural. Han colaborado con un mando en el Centro de Mando Avanzado y 4 agentes para dar apoyo al Cabo del Grupo de Orden, del Cuerpo de Mossos d'Esquadra, para todo lo que hace referencia al control de accesos. Además, han participado dos agentes más como observadores.
La Dirección General de Protección Civil se ha encargado de la dirección y coordinación del Grupo Logístico mediante 3 participantes y 3 observadores, distribuidos entre el CCA, la Sala de Familiares y la Sala de Afectados. El Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) ha recibido la llamada del aeropuerto y ha activado el protocolo de aviso en función del nivel de activación del AEROCAT. Posteriormente, se ha hecho el seguimiento completo del ejercicio a tiempo real, con las salas centrales/territoriales de las agencias participantes.
La Cruz Roja ha participado en el simulacro como observadores. Finalmente, los Bomberos de Andorra y los servicios técnicos de protección civil de Andorra también han participado como observadores.