La Cursa Bombers de Lleida: récord de participación y solidaridad
La competición popular volvió a llenar las calles de Lleida con 2.571 corredores y se convirtió en una fiesta atlética llena de emoción, velocidad e inclusión

El regreso de la Cursa Bombers Lleida fue todo un éxito y agrupó a miles de personas en el recinto Fira de Lleida de Cappont, lugar del inicio y de la llegada de la carrera. - SANTI IGLESIAS
Las llamas no siempre destruyen. También pueden iluminar. Y esa es la intención de la renovada Cursa Bombers Lleida, que bajo el lema “La Flama Segueix Viva” reunió ayer en la capital del Segrià a 2.571 corredores, todo un récord de participación. Fue la décima edición, sí, pero pareció la primera por la energía, la emoción y las ganas acumuladas tras seis años sin celebrarse.
Desde primera hora de la mañana, los Camps Elisis se convirtieron en el corazón palpitante de la ciudad. El cielo despejado y un ambiente que olía a reencuentro y superación lo envolvieron todo. A las 9.55 horas arrancaron un grupo de bomberos, algunos con parte del equipo reglamentario y unos cuantos valientes con los más de 20 kg del traje completo. Uno de ellos, José Carlos, explicó una vez recompuesto del esfuerzo que “ha sido más un reto psicológico que físico. Con el calor y el traje, tienes que estar muy concentrado para no pasarte de esfuerzo. Pero con el ánimo de la gente... tiras, y llegas”.
Minutos después, las oleadas de corredores de 10K y 5K fueron tiñendo las calles del barrio de Cappont. Era un circuito llano, perfecto para buscar marca personal, pero también para saborear el recorrido animado por grupos de música, familiares, voluntarios, vecinos y aplausos que no cesaron.
En el aspecto deportivo, en el 10K masculino el triunfo fue para Oriol Jové con un crono de 31:02 minutos. Le acompañaron en el podio David Colillas (32:23) y Víctor Cadenas (33:28). En categoría femenina, brilló Alba Bellostas con un tiempo de 36:44. Le siguieron Núria Tilló (36:56) y Emma Carreras (37:19). En el 5K, doble récord: Pau Aiguadé firmó un estratosférico 15:01 y Paula López selló su triunfo parando el cronómetro en 18:39. Pero más allá de la competición, la carrera fue un canto coral a la inclusión. La distancia de 1K puso el broche más emotivo, con personas con movilidad reducida acompañadas por familiares y voluntarios. “Esto es lo que queremos: inclusión, emoción y compartir”, destacaba Mercè Batlle, presidenta de la Fundación Aremi, parte importante del regreso de la carrera. Es más, 1,5€ de cada inscripción han ido destinados a esta entidad, más otro euro puesto por Aritmos por cada corredor.
La organización estuvo a la altura. Música, fruta, dulces, refrescos, servicio de masaje y guardarropa. Todo pensado al detalle y para la comodidad del corredor. Una experiencia redonda. “Se ha notado que la gente tenía ganas de que esta carrera volviera. Todavía no soy consciente de lo que se ha reactivado tras varios años de parón. Tenemos ganas de seguir creciendo y mejorando”, destacó Òscar Canadell, director de la carrera. Porque la ‘flama’, sí, sigue viva. Y en Lleida, por lo visto ayer, más que nunca.
El 5 de abril de 2026, la próxima fecha
Tras finalizar, la organización anunció que ya tiene fecha para su próximo evento. Será el 5 de abril del año que viene.
El 45% de los corredores fueron mujeres
Cerca de la mitad de los participantes totales en la carrera fueron mujeres, mientras que en la distancia 5K, el dato se elevó hasta el 60%.Cobertura
Lleida TV retransmitió la carrera en directo
Las cámaras de Lleida Televisión no se perdieron ningún detalle, con casi tres horas de directo que se pueden recuperar visitando su página web.