SEGRE

POLIDEPORTIVO

De prometedora golfista en los EE.UU. a profesional de fútbol americano: la historia de superación de la leridana Xus Boira

Una lesión truncó su carrera, pero le abrió otra etapa

Juega de receptora, un puesto muy valorado - Florida Avengers

Juega de receptora, un puesto muy valorado - Florida Avengers

Xavi Madrona

Creado:

Actualizado:

La leridana Xus Boira (Lleida, 23-2-1999) ha recorrido un camino lleno de obstáculos y oportunidades que la ha llevado desde las canchas de golf universitarias hasta los campos de fútbol americano profesional femenino en EEUU, convirtiéndose en una de las pioneras en este deporte tradicionalmente masculino. Boira, de 26 años, inició su carrera deportiva como golfista de alto nivel, lo que le permitió conseguir una beca universitaria en Estados Unidos y conseguir destacados triunfos. Su trayectoria académica comenzó en 2016 en Charleston Southern, en Carolina del Sur, para posteriormente transferirse a Carolina del Norte, donde completó su carrera universitaria. 

Su talento en el golf le valió que la universidad le financiara un máster mientras se preparaba para dar el salto al profesionalismo. Sin embargo, el destino tenía otros planes para la deportista de Alpicat. “Cuando estaba acabando el máster me fracturé el pie”, explica Boira. Esta lesión truncó sus aspiraciones de convertirse en golfista profesional, obligándola a reorientar su carrera. A pesar del contratiempo, logró finalizar sus estudios de postgrado en Carolina del Norte, manteniendo el golf como una actividad recreativa pero ya sin el componente competitivo que había caracterizado su etapa universitaria.

Tras graduarse en mayo de 2023, en agosto de ese mismo año se trasladó a Florida para iniciar su carrera profesional como analista de datos. Fue durante su etapa universitaria cuando empezó a desarrollar un interés notable por el fútbol americano, en parte influenciada por sus relaciones con jugadores que posteriormente llegaron a competir en la NFL (National Football League). “Siempre me preguntaba por qué no existía el fútbol americano para mujeres”, recuerda Boira, quien gracias a su formación en análisis de datos comenzó a examinar el deporte desde una perspectiva analítica, ayudando incluso a sus parejas con cuadernos de análisis tácticos.

Xus Boira con la equipación y el casco de los Avengers de Florida.

Xus Boira con la equipación y el casco de los Avengers de Florida.Florida Avengers

Fue durante su segundo año en Florida, tras cambiar de empleo, cuando un compañero de trabajo le informó sobre la existencia de un equipo de fútbol americano femenino en el estado. “Me comentó que teníamos un equipo en Florida y que había una liga de mujeres”, relata Boira, quien desconocía la existencia de la Women’s National Football Conference (WNFC), fundada en 2019. La WNFC representa el equivalente femenino a la NFL, aunque actualmente con un nivel de desarrollo mucho menor. “Está en crecimiento. Este año es el primer año que saldremos en televisión en ESPN”, señala la leridana. La liga cuenta actualmente con 17 equipos distribuidos por diferentes estados norteamericanos. 

Al enterarse de la existencia de esta competición, Boira no dudó en ponerse en contacto con el equipo de Florida, los Avengers. “Les envié un correo explicándoles mi situación, que había competido a nivel muy alto en otros deportes como voleibol y golf”, comenta. Los responsables del equipo la invitaron a participar en uno de sus campos de entrenamiento, celebrado poco después de las navidades. En enero, Boira acudió a su primera sesión de prueba con los Florida Avengers. Su rendimiento impresionó al cuerpo técnico, que inmediatamente le asignó la posición de wide receiver (WR), uno de los puestos más exigentes y vistosos del fútbol americano, encargado de recibir los pases y anotar touchdowns. La historia de Xus Boira representa un ejemplo de superación y adaptación.

Sin salarios, en contraste con la NFL masculina

A pesar de tratarse de una liga profesional, una de las grandes diferencias con respecto a la NFL masculina es la ausencia de salarios para las jugadoras. “La mayoría no cobramos. Nos esponsorizan y recibimos apoyo para viajes y equipamiento, pero no hay remuneración económica”, aclara Boira, contrastando esta situación con los millonarios contratos de la NFL. Esto obliga a todas las jugadoras a compatibilizar su actividad deportiva con empleos a tiempo completo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking