FÚTBOL
“Tenemos un problema”: chats de WhatsApp implicarían a federativos leridanos en la trama del presunto fraude electoral de la FCF
Un juzgado investiga el papel de federativos leridanos en la trama del presunto fraude electoral de la FCF. Chats de WhatsApp implicarían a Espasa y Alís

Una vista desde el exterior de las oficinas de la FCF durante el registro hecho por Mossos en 2024. - GERARD HOYAS
El juzgado número 2 de Sabadell investiga el papel que desarrollaron directivos y trabajadores federativos leridanos en la trama de la presunta falsificación de actas notariales para favorecer la candidatura de Joan Soteras a la presidencia de la Federación Catalana de Fútbol (FCF). La causa investiga si se cometieron en las citadas elecciones delitos de falsedad en documento público y privado, así como administración desleal, tras presentar el Área Central Anticorrupción de los Mossos d’Esquadra un atestado de casi 400 folios.
El vicepresidente de la FCF y delegado territorial en Lleida, Josep Maria Espasa, es uno de los leridanos que más aparece citado en el sumario. Según consta en el atestado policial, Espasa mantuvo contacto permanente con Alberto Prieto, presidente del Sanfeliuenc y jefe de gabinete de Soteras, durante la jornada electoral del 13 de febrero de 2023. Las conversaciones interceptadas revelan mensajes como este: “¿El segurata tiene instrucciones? Los envía al voto secreto”, comentaba Espasa a Prieto, preocupado porque no podía comprobar quién votaba a Soteras sugiriendo incluso que “quizás podemos dar un toque a la empresa”. Más tarde, el 11 de abril de 2023, Espasa envió a Prieto un mensaje del CF Puigvertenc, donde este club acusaba a la candidatura de Soteras de falsificar las firmas que constaban en su acta notarial: “Tenemos un problema”, advirtió el delegado territorial de la FCF en Lleida, recibiendo respuestas evasivas. Poco antes, Prieto le había solicitado que todos los clubes con acta notarial enviaran un escrito a la Federación afirmando que habían facultado a Soteras para gestionar dicha acta.
Las investigaciones también han revelado la existencia de un chat de WhatsApp denominado “Operación Mossad”, donde directivos de la FCF compartían actualizaciones sobre cuántos clubes habían enviado el documento solicitado. El 14 de abril, ante la falta de avances por parte de Espasa, el director general de la FCF, José Miguel Calle, mostró su enfado: “Me interesa mucho que haga todos los de futsal Xavi Alís en Lleida porque así nos va a tener que explicar el puto Espasa como de doce [clubes] en fútbol tiene cero el sinvergüenza, ... si no va a hacer ninguno que nos lo diga y que mande la dimisión”. A pesar de estas tensiones, Espasa finalmente cedió y el 8 de mayo comenzó a enviar los documentos requeridos.
Xavier Alís, presidente del FS Linyola, también habría tenido un papel destacado en el proceso. El 20 de enero de 2023 envió a Calle un listado titulado “Elecciones bueno” con 45 clubes de fútbol sala de Lleida clasificados según su intención de voto: “Verde: Nos votarán 28”, “Rojo: No nos votarán 6” o “Azul: No sé si vendrán a votar”. Para asegurar el voto del FS Encamp, Calle ordenó a Alís: “papeleta delante de Espasa y a urna ¿ok?”. Sorprendentemente, el día de las votaciones, Alís actuó como interventor no de la candidatura de Soteras, sino de Josep Palacios, a quien los Mossos señalan como un candidato ‘de paja’ creado por Calle para dividir el voto crítico. Espasa mismo mostró su extrañeza: “no se han alterado al ver a Xavi [Alís] como interventor de Palacios... ¿Lo sabían?”, comentó a Prieto el día electoral.
Por otra parte, la Sección 5ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) se reunirá hoy para deliberar el recurso del candidato Juanjo Isern contra la proclamación de Joan Soteras como presidente de la FCF. No obstante, la sentencia podría estar redactada y notificada a las partes unos pocos días después.
Isern denunció el caso ante el TSJC solicitando que declare ‘inelegible’ a Soteras por desobedecer al Tribunal Català de l’Esport y no dejar su cargo cuando ordenó repetir las primeras votaciones de 2022, lo que le habría impedido presentarse en las segundas.
Presiones y represalias a personas y clubes díscolos
El leridano David Rodrigo, secretario general de la Federación Andorrana de Fútbol (FAF) y representante legal del FC Encamp, también sufrió supuestas presiones. En una conversación interceptada por Mossos, Calle le decía al secretario de la delegación de Lleida, Ramon Castellarnau: “déjale claro esta vez que si baja a votar de secreto nada, tendrá que votar visto delante de Xavi Alís, que lo tenga claro”. Finalmente, Rodrigo no votó siguiendo las indicaciones de la junta directiva de la FAF, lo que provocó que la FCF no renovara los convenios de colaboración con la federación andorrana. Los investigadores destacan en el atestado una serie de presuntas represalias adoptadas desde la FCF contra diversos clubes que no votaron a Soteras, con Calle indicando a directivos y trabajadores que a estos clubes “ayuda cero”. En una conversación interceptada, Soteras se lamentaba ante Calle por haber otorgado un premio a un club crítico: “las personas ‘non grata’ no pueden llegar jamás a ninguna final y mucho menos ser premiados”, en referencia al Comtat d’Urgell FS de Balaguer, premiado por el “Fomento de los Valores y la Cohesión Social” el 25 de febrero de 2023. Los Mossos recuerdan en el atestado que los trabajadores federativos deben mantener neutralidad durante los procesos electorales, como ha dictaminado el Tribunal Constitucional, algo que, a la luz de las diligencias practicadas, parece no haberse respetado en este caso.