DEPORTES
Àger ya vibra con el Mundial de ala delta
Ayer se celebró la inauguración, hoy habrá un test y mañana ya se competirá

Las autoridades durante la ceremonia de inauguración del Mundial.
El Campeonato Mundial de Ala Delta vivió ayer su primer capítulo con la ceremonia de inauguración en Àger, que se convertirá en la capital planetaria de este deporte durante dos semanas. Desde mañana martes –hoy será jornada de pruebas a modo de un test event– hasta el 26 de julio, el Coll d’Ares reunirá a 150 pilotos procedentes de 30 países en una competición que incluirá las especialidades de clase 1 flexibles (categorías masculina y femenina) y clase 5 rígidas. Los equipos nacionales podrán contar con hasta seis representantes, aunque para la puntuación final solo se computarán los resultados de los tres mejores de cada país.
En el acto de inauguración, estuvieron presentes el presidente de la Federación Aérea Internacional Andy Cowen, la delegada del Govern Nùria Gil, el diputado de Salud y Deportes, Òscar Martínez; la alcaldesa de Àger, Mireia Burgués, y el representante territorial del deporte en Lleida, Xavier Serratosa, entre otras autoridades.
La ceremonia inaugural tuvo lugar en la Colegiata de Sant Pere. Como explicó Mireia Burgués, “queremos que se vea que además de la vertiente deportiva también disponemos de un gran patrimonio cultural”. El acto incluyó un pasacalles, música en vivo, desfile de banderas y países, y un correfoc con espectáculo pirotécnico que iluminó el cielo nocturno para marcar el inicio de este evento único.
Paralelamente a la competición, los visitantes podrán disfrutar de talleres, demostraciones, una feria y mercado artesanal, así como diversas actividades recreativas y turísticas.
La localidad de Àger ya albergó un Campeonato del Mundo de parapente en 1995, del que se cumplen ahora 30 años, y en 2024 organizó el Premundial como preparación para el evento de este año, consolidándose como un referente internacional para los amantes del vuelo libre.
Joel Mirón, miembro de la organización y que formará parte del equipo español, destacó que “la zona de Àger está reconocida a nivel internacional por sus condiciones óptimas para la práctica del vuelo libre” y ofrece un escenario excepcional.