En busca de botas solidarias: el Club Esportiu Ciutat La Seu hace un llamamiento urgente para conseguir calzado de fútbol
"Queremos que ningún niño o niña deje de jugar por motivos económicos, sociales o de procedencia"

Imatge d’arxiu de botes de futbol i sabatilles esportives usades.
El Club Esportiu Ciutat La Seu ha lanzado un llamamiento a la ciudadanía para conseguir botas de fútbol, nuevas o de segunda mano en buen estado, con el fin de garantizar que todos sus jugadores puedan seguir practicando este deporte. La petición es especialmente urgente en las tallas 39, 40 y 41, según informó ayer a este diario el coordinador de la entidad y uno de los impulsores de esta entidad que prima lo social, Antonio García Medel.
Fundado en 2016 por un grupo de madres y padres preocupados porque algunos niños y niñas quedaban excluidos del fútbol federado por no poder afrontar las cuotas, el club se ha convertido en un referente de integración social en la comarca. Actualmente cuenta con cerca de 80 jugadores y jugadoras de entre 4 y 16 años, de los cuales menos de la mitad puede pagar las cuotas reducidas de entre 35 y 50 euros por temporada. El resto recibe becas sufragadas gracias a donaciones, patrocinadores y colaboraciones de particulares.
“Queremos que ningún niño o niña deje de jugar por motivos económicos, sociales o de procedencia. El fútbol es una herramienta educativa y un punto de encuentro para todos. Tenemos niños y niñas procedentes de muchos países, sobre todo africanos”, subraya García Medel.
El Club Esportiu Ciutat La Seu ha recibido en otras ocasiones gestos solidarios, como cuando jugadores del FC Andorra de Gerard Piqué, cuando los entrenaba Eder Sarabia, regalaron 35 pares de botas nuevas al club. Ahora, la necesidad vuelve a ser apremiante. “Pedimos la colaboración de todos para que nuestros chicos y chicas puedan seguir disfrutando y formándose a través del fútbol”, insiste el coordinador.
La entidad compite principalmente en la Lliga Pirineus y en torneos de fútbol formativo, priorizando siempre el aspecto social por encima del competitivo. Los monitores —una decena actualmente— desarrollan su labor de manera totalmente voluntaria. Desde la pasada temporada, diversos futbolistas del club –este año son juveniles– compiten en el fútbol federativo formando parte del Organyà. “Es un acuerdo muy beneficioso para las dos entidades”, afirma García Medel. Y es que, tal com reza el eslogan que ha adoptado el club a partir de un proverbio popular africano: “Si quieres ir rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado”.