¡Vuelve a reinar!
Marc Márquez gana su noveno título mundial, el séptimo en MotoGP, y deja atrás seis años plagados de caídas y lesiones que le hicieron plantearse la retirada. Iguala a Valentino Rossi y Hailwood y se acerca a Giacomo Agostini tras ser segundo en Motegi

El leridano puso su placa de campeón. - MOTOGP
Marc Márquez ya tiene su novena corona mundial, esa que tanto perseguía desde su durísima caída en el GP de España de 2020, en el circuito de Jerez, cuando se rompió el húmero del brazo derecho que a punto estuvo de arruinarle la carrera y que, a la postre, acabaría cambiando su historia. Casi seis años después –2.184 días– de aquella imagen de Marc levantando una enorme bola de billar con el número 8 en el circuito tailandés de Buriram, el 6 de octubre de 2019, el piloto de Cervera volvió a coronarse campeón del mundo por novena ocasión, la séptima en MotoGP, con lo que iguala a mitos como Valentino Rossi, Mike Hailwood o Carlo Ubbiali, y se queda a tan solo uno de Giacomo Agostini en la categoría reina. Le bastó con ser segundo en el trazado japonés de Motegi, en la casa de su exequipo, sin arriesgar lo más mínimo para competirle la inapelable victoria a ‘Pecco’ Bagnaia, y con su hermano Àlex décimo, lejos de la batalla para arruinarle el alirón, para asegurarse el título mundial en el primer ‘match ball’ que tenía, a cinco carreras del final.
Marc se desgañitó al cruzar la línea de meta, liberó todos sus demonios a base de gritos y lágrimas. La emoción a flor de piel. La carrera fue plácida, pero inevitablemente tensa ante el peso de la historia. Salvó sin sobresaltos la salida, y luego remató la faena remontando de la cuarta a la segunda plaza sin poder alcanzar a un imponente Bagnaia, también liberado de sus demonios personales con un pleno en Motegi. “Más que un número”, recordaba el lema de la celebración del leridano. Y tan lejos quedaba su anterior alirón que hasta le costó poner su nombre en la torre de campeones. Márquez, que en 2013 se convirtió en el único debutante en lograr el título en la categoría reina, es ahora también el quinto campeón más veterano de la historia.
Marc protagonizó su particular ‘Retorno del Jedi’ al más puro estilo de la película de la trilogía de La Guerra de las Galaxias creada por George Lucas. El ya nueve veces campeón del mundo de motociclismo no llega de ninguna ‘galaxia ficticia’ como en la saga de ciencia ficción, pero sí ha protagonizado la épica de su regreso a la luz con ese noveno título mundial, desde la oscuridad de su grave lesión de 2020, que le llevó a ser intervenido quirúrgicamente hasta en cuatro ocasiones. Tuvo que pasar mucho tiempo y surgir muchas dudas hasta que en Estados Unidos, y merced a una tomografía axial computerizada (TAC) en tres dimensiones, se detectó la rotación del húmero de su brazo derecho en un 33 por ciento, lo que en algunos momentos le tuvo al borde de la retirada.
Lejos de dejarse llevar por la circunstancias, Marc Márquez decidió hacer frente a todas las adversidades y una vez tras otra, en un ejemplo absoluto de perseverancia y afán de superación, pasó por el quirófano y, aunque en ocasiones cundió el desánimo en el campeón del mundo, no se quiso rendir nunca, pero sí tuvo que adoptar decisiones drásticas para el futuro de su ‘dubitativa’ carrera deportiva. La primera de ellas, pero no por ello la más acertada, fue dejar a su marca de toda la vida en MotoGP, la japonesa Honda, a pesar del contrato multimillonario que le unía a ella.
En Gresini Racing, junto a su hermano Àlex, se sintió arropado por un equipo familiar, modesto y cargado de ilusión. Nadia Padovani, la viuda de Fausto Gresini, le acogió como a un hijo y le dio todas las facilidades para su adaptación. Pero sobre todo, le dio una Ducati con la que Marc volvió a sentirse competitivo. “Quería probarme a mí mismo que no estaba acabado como piloto”, advirtió entonces. Y lo demostró con tal solvencia que después de un año Ducati llamó a su puerta. Márquez irrumpió en el box oficial como un huracán y en su primera temporada en la escudería boloñesa, ha arrasado con todo, incluido su compañero Pecco Bagnaia, bicampeón del mundo. Marc se ha convertido en el único piloto capaz, en la historia del motociclismo mundial, de volver a ser campeón después de haberlo sido por última vez en 2019, ¡seis años antes!
Ha batido el récord de puntos en una sola temporada (508 de Jorge Martín en 2024) y se ha alzado con el título a falta de cinco grandes premios para acabar la temporada. Sobrado. Sus nueve títulos (siete en categoría reina) le igualan con su ‘archienemigo’ Valentino Rossi y le acercan a dos grandes leyendas, Angel Nieto (12+1) y Giacomo Agostini, recordman absoluto con 15 títulos, 8 en la máxima cilindrada.
Diogo Moreira acaba segundo y recorta diferencias con el líder de Moto2
El brasileño afincado en Alcarràs Diogo Moreira subió al segundo cajón del podio en la prueba de Moto2, un resultado que le permite refrendar la segunda posición del mundial y recortar diferencias con el líder, Ángel Fernández, que fue quinto. La victoria fue para Daniel Holgado.