Lleida, protagonista en el foro mundial Mondiacult
Pere Lavega y Paula Pla, vinculados al Inefc. Defendieron la cultura y el deporte tradicional como motores de desarrollo sostenible

Paula Pla y Pere Lavega posan delante de un mural del Mondiacult 2025.
La Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales (AEJeST) tuvo un papel destacado en el Mondiacult 2025 gracias a la presencia de dos de sus representantes vinculados al Inefc Lleida, Pere Lavega, presidente de la entidad, y Paula Pla, miembro individual. El Mondiacult, celebrado en Barcelona entre el lunes y el miércoles pasados, es la mayor conferencia internacional organizada por la Unesco junto al Gobierno de España. Más de 160 países y 300 organizaciones participaron en el encuentro con un mensaje central: situar la cultura en el corazón de las políticas de desarrollo y en la respuesta a los desafíos globales.
Lavega y Pla participaron activamente en las sesiones de trabajo donde se abordó el valor de los Juegos y Deportes Tradicionales (JDT/TSG) como patrimonio cultural vivo, capaces de fomentar la inclusión social, la cohesión comunitaria y el desarrollo sostenible. Para Lavega, “la participación en el Mondiacult 2025 reafirma la necesidad de integrar los juegos tradicionales en las políticas culturales globales, porque son un puente entre generaciones y culturas, y una herramienta poderosa para la educación en valores”. Por su parte, Paula Pla subrayó la importancia de visibilizar este patrimonio inmaterial en foros internacionales.