SEGRE

DEPORTE

Subir 72 cimas en un mes

Kilian Jornet completa el reto “States of Elevation” en EEUU con picos de más de 4.267 metros. Recorrió 5.145 km, 1.011 de ellos a pie y 4.133 en bicicleta

Kilian Jornet llegando a la cima del Monte Rainier, en el estado de Washington. - @NICKMDANIELSON

Kilian Jornet llegando a la cima del Monte Rainier, en el estado de Washington. - @NICKMDANIELSON

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El atleta de Martinet i Montellà Kilian Jornet culminó con éxito “States of Elevation”, uno de sus proyectos más ambiciosos, en el que ascendió las 72 cimas de más de 4.267 metros de EEUU. En total recorrió 5.145 km, de los cuales 1.011 fueron a pie y 4.133 en bicicleta, acumulando un desnivel positivo de 123.045 metros.

La aventura comenzó el 3 de septiembre con la ascensión al Longs Peak, en Colorado, y finalizó un mes después en el emblemático Monte Rainier, en el estado de Washington. Jornet atravesó algunos de los paisajes más icónicos del país, desde las Montañas Rocosas hasta los desiertos de California, pasando por la Sierra Nevada y los bosques del noroeste del Pacífico. En Colorado, completó los 56 picos de más de 4.200 metros, enfrentándose a rutas técnicas como la LA Freeway o el Nolan’s 14, además de a tormentas intensas y fuertes vientos que le obligaron a jornadas de hasta 16 horas de actividad. Desde allí recorrió en bicicleta más de 1.400 km hasta llegar a California, donde afrontó un escenario completamente distinto: terrenos áridos, ascensos solitarios como el del Monte Shasta y pasos técnicos en la Sierra Nevada. Fue en esta cordillera donde completó la travesía Norman’s 13, que definió como su tramo favorito, y donde marcó un nuevo Fastest Known Time (récord de velocidad para una ruta), pendiente de validación oficial.

La última etapa lo llevó hasta el noroeste, culminando el reto en el Monte Rainier, una de las ascensiones más técnicas del recorrido y complicada por las recientes nevadas. Jornet alcanzó la cima y lo celebró comiendo pizza, sorprendido por la diversidad de paisajes y fauna. “Más allá de los números, ha sido una aventura y una forma de explorar lugares que ahora son muy especiales para mí”, señaló.

El proyecto también tuvo un enfoque social gracias a la Kilian Jornet Foundation, que organizó cuatro eventos Running Minds y dos jornadas de restauración de senderos con la participación de más de 500 personas. Además, en colaboración con 21 organizaciones, se promovió la protección de los espacios naturales públicos, logrando que decenas de participantes enviaran mensajes a legisladores estadounidenses en defensa de estas áreas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking