Contra el odio y el negacionismo
Sitúan la violencia digital entre los principales retos y piden “unidad” de sociedad y administraciones para combatir el machismo. Durante el acto institucional en Lleida

Actuación de Olga Zoet ayer durante el acto institucional celebrado en la plaza Víctor Siurana. - JORDI ECHEVARRIA
La plaza Víctor Siurana de Lleida acogió ayer el acto institucional del Día Internacional por la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres poniendo el foco en la violencia digital entre los principales retos, sobre todo ante el aumento de los discursos de odio hacias las mujeres y el negacionismo del machismo proliferante en las redes sociales. Así lo destacó Carolina Villacampa, catedrática de Derecho Penal de la UdL y que ayer condujo el acto con la asistencia de representantes de las instituciones, entidades, servicios de emergencias y cuerpos policiales. “La violencia machista impregna el día a día en las espacios físicos pero también en los virtuales”, señaló e instó a la sociedad a trabajar unida y con la implicación de todos “para erradicar el machismo y lograr una sociedad libre en el que las mujeres puedan disfrutar de todos sus derechos”. La lectura del manifiesto corrió a cargo de Adrià Codina, joven referente de Lleida, historiador y galerista, y Ariadna Delgado, estudiante del Col·legi Episcopal y miembro del Plenari Municipal de Infància i Adolescència de Lleida. Alertaron de que los jóvenes son las principales víctimas de las violencias digitales e instaron a destinar medidas concretas para abordarlas.
Por su parte, la concejala de Políticas Feministas de la Paeria, Carme Valls, destacó que “sin la participación de todos y todas, no lograremos erradicar la violencia machista”. El Centre Municipal d’Informació i Atenció a les Dones ha atendido este año a 232 mujeres, recordó.
Las llamadas al 112 por violencias machistas suben un 6% en Lleida
El 112 ha recibido este año 3.343 llamadas por violencias machistas en las comarcas leridanas, una cifra que ha aumentado cerca de un 6% respecto al año pasado. Los fines de semana se gestionan más avisos y, por horario, entre las 22.00 y la medianoche. Entretanto, hasta septiembre los servicios de intervención especializada (SIE) en violencias machistas han atendido a 1.165 mujeres y sus hijos en el de Lleida y otras 291 en el del Alt Pirineu i Aran, situado en La Seu d'Urgell. En Tàrrega hay disponible un centro de crisis de atención a las violencias sexuales. Por otra parte, el Hospital Clínic de Barcelona ha atendido hasta el 31 de octubre a 665 personas, 562 de las cuales mujeres, por violencia sexual, un 6,5% más respecto al año pasado. El 99% de las agresiones fueron cometidas por hombres.