SEGRE

AGRICULTURA JORNADAS

Nuevas ayudas de la PAC para las fincas de frutales

Con los llamados ecorregímenes y al poder optar a la reserva nacional || Además de planes operativos o producción integrada

Los agricultores visitaron esta finca en el marco de la jornada organizada por JARC.

Los agricultores visitaron esta finca en el marco de la jornada organizada por JARC.JARC

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La nueva Política Agraria Común (PAC) abre la posibilidad al sector de la fruta a acceder a nuevas ayudas, como explicó ayer el secretario técnico de JARC, Jordi Vidal, en la jornada que organizaron en Alcarràs Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya. Por una parte, se encuentran los llamados ecorregímenes, una serie de prácticas medioambientalmente sostenibles de adscripción voluntaria de los payeses por los cuales recibirán una serie de ayudas. Anteriormente estaban restringidos a payeses que tuvieran derecho de la PAC para cobrar ayudas, pero ahora se generaliza.

En el caso de los fruticultores, Vidal considera factible que puedan cumplir con cierta facilidad con la cubierta vegetal viva, que puede ser espontánea o plantada. Sin embargo, ve complicado si se opta por una cobertura inerte, teniendo en cuenta que en las fincas existe una cantidad muy limitada de restos de poda para picar y crear la “alfombra” necesaria. Los payeses tienen que dejar claro al confeccionar la declaración única (DUN) que se suman al ecorégimen.

Por otra parte, quienes carecen de derechos de PAC, pueden optar ahora y como novedad a lo que se conocía como reserva nacional. En este caso habrá que ver si habrá derechos disponibles para todos los solicitantes, teniendo en cuenta que los jóvenes agricultores tienen prioridad. Los fruticultores, explicó Vidal, pueden seguir accediendo a ayudas que ya existían, como los planes operativos, que están fuera de la DUN, los ligados a la producción integrada o los sistemas alternativos de lucha química contra la mosca o el barrinador, por poner ejemplos, o las de producción ecológica.

El presidente de la Diputación, Joan Talarn, aprovechó su participación en la jornada para destacar la importancia del aprovechamiento sostenible e inteligente de los recursos naturales.

tracking