SEGRE

Récord histórico de exportaciones de Ponent y el Alt Pirineu i Aran en el 2024 con más de 3.200 millones de euros

El aceite de oliva, la fruta de hueso, la carne y la maquinaria lideran los sectores con más crecimiento de ventas

Pan con aceite de uno de los expositores de la 28.ª Fira de l'Oli d'Oliva Verge Extra de Catalunya en Les Borges Blanques.

Pan con aceite de uno de los expositores de la 28.ª Fira de l'Oli d'Oliva Verge Extra de Catalunya en Les Borges Blanques.Alba Mor / ACN

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

Les exportaciones de las comarcas de Ponent y el Alt Pirineu i Aran alcanzaron en el 2024 una cifra récord de 3.201,57 millones de euros, un 9,48% más que el año anterior, según los datos que ha hecho públicos este lunes el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Les ventas en el exterior continúan al alza en la demarcación, donde crecen de forma ininterrumpida desde el 2014. El sector de la alimentación, las bebidas y el tabaco lideró el negocio exportador con 2.101 millones de euros en el 2024, un 14% más que el año anterior. Les ventas de aceite de oliva crecieron un 50%, las de carne repuntaron un 12% y las de fruta aumentaron un 5%. Francia, Alemania, Italia y Portugal se mantienen como los principales países destinatarios de los productos leridanos. 

Las exportaciones de las empresas leridanas continúan al alza y en 2024 han superado por primera vez la barrera de los 3.000 millones de euros en ventas al exterior, consolidando el crecimiento ininterrumpido que registran desde 2014. El año pasado las exportaciones de la demarcación volvieron a tomar impulso y crecieron3, repuntado un 0,8% respecto al año anterior.

La demarcación de Lleida registró el mayor incremento porcentual de toda Catalunya, donde las exportaciones cayeron un 0,5%. (+5%) y Girona por 8.338,7 millones (+2,6%).

En Ponent y el Alt Pirineu y Aran el sector más exportador ha vuelto a ser el de la alimentación, las bebidas y el tabaco, que concentra dos de cada tres euros en ventas en el exterior.

Buen comportamiento del aceite de oliva y la fruta

La primera categoría de productos en volumen exportador ha sido el de las grasas y aceites, con 645,9 millones de euros, casi un 40% más que el año anterior.

Por su parte, las exportaciones de fruta se han encaramado hasta los 515,7 millones de euros, un 5,28% más, pero no todas las variedades se han comportado de la misma manera. mayor lo registraron las cerezas, con un 47% más de ventas, aunque representan un volumen poco significativo del total.

En cambio, 2024 no ha sido un buen año para la exportación de fruta de semilla de las comarcas de Lleida, que ha retrocedido un 22,75%, hasta los 62,57 millones de euros.

Las ventas de zumos de fruta en el extranjero sí han aumentado. Lo han hecho de un 36,14%, hasta los 108 millones de euros, según se desprende del informe de comercio exterior.

Crece la venta de carne fresca, pero se exportan menos animales vivos

Las ventas de carne a terceros países ha continuado creciendo durante el 2024 y ha aumentado de un 12,21%, hasta alcanzar los 240,8 millones de euros.

Al contrario que la carne fresca, la exportación de animales vivos retrocedió un 18,9% durante el 2024 y se quedó con un volumen de negocio de 66,2 millones de euros. De éstos, 50,5 millones de euros corresponden a la exportación de vacuno (-30,4%), 11 (+211,8%), 2,62 millones en las aves rapaces (+4,6%) y 1,34 millones en el porcino (-46,76%).

Otro de los sectores destacados en las exportaciones leridanas es el de los residuos de la industria alimentaria, en los que se incluyen los piensos para animales.

Aún en el ámbito agroalimentario, el comercio exterior de semillas oleaginosas y plantas industriales ha generado un volumen de negocio de 92 millones de euros, un 19,64% menos que en 2023. La exportación de paja y alfalfa, por ejemplo, ha retrocedido un 18,56% en 2024. También ha retrocedido la venta de productos 47,61%, sobre todo el grano de cereal.

Por otro lado, las ventas de máquinas y aparatos mecánicos alcanzaron los 127,4 millones de euros, un 12,76% más. un 16% más. En el caso concreto de los tractores, sin embargo, las exportaciones se han reducido en un 18%.

Europa concentra las exportaciones

El continente europeo es donde las empresas leridanas venden más sus productos. El ranking lo encabeza Francia (688 millones de euros), seguida de Alemania (332 millones), Italia (296 millones) y Portugal (212 millones).

El séptimo país destinatario de las exportaciones leridanas es Estados Unidos. En 2024 las ventas crecieron aquí un 34,45% y alcanzaron los 121 millones de euros, por lo que las empresas de la demarcación están expectantes a la posible imposición de aranceles a sus productos por parte de la administración Trump. 

El octavo país destinatario de las exportaciones de Lleida es Polonia (115 millones), seguido de Andorra (111 millones) y Marruecos (71 millones y un 17% menos en 2024). Este año pasado también destacaron los 60,7 millones en ventas en Japón (+45%) o los cerca de 35 millones de euros en exportaciones a Corea del Sur (+76%). En el otro lado están los Emiratos Árabes, con un 32,85% menos de ventas (39 millones).

Las importaciones

La demarcación de Lleida tiene un saldo comercial ampliamente positivo, es decir, que exporta más productos de los que compra en el extranjero. La diferencia se situó en el 2024 en los 1.135 millones de euros.

El año pasado las empresas leridanas realizaron compras en el exterior por un importe de 2.066,5 millones de euros, un 9,3% más. Por sectores, destaca que el agroganadero importó un 7,5% menos de cereales de terceros países. Sin embargo, se mantuvieron como los productos más comprados fuera, con un volumen de 296 millones de euros.

Por lo que respecta a los animales, la importación de cerdos vivos supuso 109 millones de euros, un 10,7% menos. Por el contrario, la compra de animales de la especie bovina creció un 44,71% hasta los 49 millones de euros.

En diciembre frena el crecimiento anual

El informe del ministerio confirma también las exportaciones durante el mes de diciembre, que suele ser flojo en ventas en el extranjero. En la demarcación de Lleida alcanzaron en diciembre 218 millones de euros, un 3,55% menos respecto a noviembre. Sin embargo, si se compara con diciembre de 2023, las ventas al exterior aumentaron un 9,65%.

El sector de la alimentación, bebidas y tabaco cerró ventas con países terceros por un importe de 134,1 millones de euros en diciembre, un 3,7% más. Por el contrario, las exportaciones de bienes de equipo retrocedieron un 13% hasta los 21,7 millones de euros.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking