COMERCIO
Las exportaciones leridanas crecen un 2,5% hasta los 216,8 millones
En enero, impulsadas por el crecimiento de las ventas de los bienes de servicio. Las importaciones crecen un 9,4 por ciento y alcanzan los 157,7 millones de euros

Muchas de la mercancías que exporta Lleida llegan a otros países a través del puerto de Barcelona. - ACN
Las exportaciones leridanas iniciaron el año con un crecimiento del 2,5%, después de cerrar un 2024 de récord, y las ventas que las empresas de la demarcación realizaron al exterior ascendieron en enero a los 216,8 millones de euros, según la balanza comercial publicada ayer por el ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Este buen comportamiento llega de la mano de un alza en las ventas registradas en el sector de los bienes de servicio, que durante el primer mes de 2025 crecieron en exportaciones respecto a enero del año pasado un 12,4% y facturó 26,9 millones de euros en mercados exteriores. Por volumen, eso sí, lo que sigue capitaneando el ranking son las empresas agroalimentarias. En enero el sector agroalimentario leridano vendió al exterior productos por valor de 128,8 millones de euros, casi un 60% del total, con un alza del 0,4% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Lleida también importó de otros países productos por valor de 157,7 millones en el primer mes del año, lo que representa un aumento del 9,4% con respecto al año pasado, lo que deja una balanza comercial positiva de 59,23 millones de euros. El sector agroalimentario copó casi la mitad de las compras que se hicieron en el exterior, incrementándose un 11,2%, hasta los 75.7 millones de euros.
En el conjunto de Catalunya las exportaciones repuntaron un 3,28% en el arranque de 2025 en comparación con un año atrás. Las ventas de Catalunya en el extranjero alcanzaron en enero los 7.921,6 millones de euros en enero, encabezadas de nuevo por los productos químicos (2.488,2 millones, un 31,4% del total) y los bienes de equipo (1.298,2 millones). También se incrementaron las importaciones, en concreto un 7,98 por ciento anual, hasta 9.335,7 millones.
Las cifras catalanas contrastan con las del conjunto del Estado, cuyas exportaciones sufrieron una caída del 1,21%, hasta los 29.780,4 millones, sobre todo por la desaceleración observada en América (-3,7%), mientras que las importaciones subieron un 6,2%, hasta 35.973 millones. Lo que deja un déficit comercial de 6.192,9 millones.