Trabajo y Hacienda cierran finalmente un acuerdo para que los trabajadores que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF en el 2025
El pacto entre ministerios del PSOE y Sumar prevé introducir una deducción en la cuota del impuesto de la renta

La vicepresidenta primera del gobierno español, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados
El Ministeri d'Hisenda y el Ministerio de Trabajo han llegado este viernes a un acuerdo para que los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) no tributen el IRPF en el 2025. Según han detallado fuentes del ejecutivo español, el pacto prevé introducir una deducción en la cuota del impuesto de la renta que haría que los asalariados que cobran 1.184 euros mensuales, o menos, no tributen. El consenso entre los departamentos liderados por las vicepresidentas María Jesús Montero, del PSOE, y Yolanda Díaz, de Sumar, acaba con un tira y afloja entre socios que ha durado varias semanas y que motivó a Sumar y al PP a presentar proposiciones de ley al Congreso para eximir el salario mínimo del IRPF.
Poco antes que se conociera el pacto, la negociación entre los ministerios de Hacienda y de Trabajo se había dado por rotura. De hecho, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había acusado a la titular de Hacienda, María Jesús Montero, de ordenar a sus negociadores que se levantaran de la mesa este jueves por la noche. En una entrevista en Telecinco a primera hora de este viernes, Díaz también había dado por hecho se ejecutaría el veto anunciado a la iniciativa de Sumar al Congreso que proponía que el SMI no tribute para el IRPF.
Desde Sumar lamentaban que Hacienda no hubiera aceptado ninguna de las más de cinco propuestas que habían puesto sobre la mesa para intentar encontrar un acuerdo. "Lo que estamos haciendo es defender un modelo de justicia fiscal", apuntaba antes de asegurar que, con su posición, parecía que Montero creyera que el salario mínimo era ya "muy elevado".
Este viernes también estaba convocada una reunión de la Mesa del Congreso en que se tenían que abordar los vetos de Hacienda a las iniciativas de Sumar, Podemos y PP para que los perceptores del SMI quedaran exentos del IRPF. Hoy era el último día en que el ejecutivo puede ejecutar este veto. Desde Hacienda argumentaban que el incremento del Salario Mínimo hasta los 1.184 euros no podía alterar las tablas de cotización del IRPF y recordaban que sólo pagarían aproximadamente 20 euros al 20% de los perceptores, que son los que no tienen cargas familiares.
La ofensiva de Sumar para evitar que los beneficiarios del SMI tuvieran que tributar no sólo se quedó en el Congreso, donde Podemos también presentó iniciativas, sino que llegó también al Parlamento. Allí, se aprobó en febrero una moción impulsada por Juntos que instaba al Estado a incrementar el mínimo exento del IRPF en consonancia con el salario mínimo, tal como se había hecho con anteriores subidas. Todos los grupos han votado a favor, menos el PSC, que posicionó en contra.
Este viernes, el líder de CCOO, Unai Sordo, había lamentado también el "concierto comunicativo" del gobierno de coalición en esta negociación. "Estamos pivotando un debate fiscal de la peor manera posible desde un punto de vista progresista", ha criticado antes de decir que en un momento en que hay un discurso "anti impuestos" magnificado desde la derecha y la extrema derecha no se puede estar discutiendo sobre la tributación de personas que cobran poco más de 1.100 euros.