Catalunya convocará casi 8.000 nuevas plazas de funcionarios este 2025
La oferta pública de empleo destinará 2.304 puestos al ICS, 1.919 a docentes y 1.637 a los Mossos d'Esquadra

Aspirantes a las oposiciones a docentes a Lleida en una imagen de archivo. - MAGDALENA ALTISENT
El Govern de la Generalitat ha acordado convocar un total de 7.886 nuevas plazas de empleados públicos para este 2025. El acuerdo se ha alcanzado este miércoles durante la Mesa General de Negociación de la Administración con los representantes sindicales de la función pública catalana, donde la oferta de empleo pública ha sido el único punto a tratar. Esta convocatoria supera en cerca de 1.800 plazas las salidas registradas durante 2024, que han sido de 6.099 trabajadores.
Según ha informado el Departamento de Presidencia, el reparto de las plazas cubrirá varios ámbitos de la administración. El sector sanitario recibirá 2.304 plazas para el Institut Català de la Salut, mientras que el personal de educación contará con 1.919 plazas de docentes. En el ámbito de seguridad, se destinarán 1.637 plazas para nuevos agentes de los Mossos d'Esquadra, y la administración general dispondrá de 1.781 plazas entre personal administrativo, técnico y laboral.
La convocatoria también incluye 154 plazas para los servicios penitenciarios, 54 para el cuerpo de Bombers y 47 más para los Agents Rurals. Aunque la normativa permite distribuir estas convocatorias en un periodo de tres años, la Secretaría de Administración y Función Pública se ha comprometido a iniciar todos los procesos antes de la publicación de la oferta del próximo año, priorizando las 1.781 plazas de personal de Administración y Técnico.
Calendario acelerado para las convocatorias
La Generalitat ha subrayado que con esta oferta cumple el compromiso de presentar las convocatorias durante el primer cuatrimestre del año, manteniendo así el objetivo de consolidar el empleo público y situar la temporalidad por debajo del 8% que establece la Unión Europea como referencia.
Este mismo fin de semana, Función Pública llevará a cabo 23 procesos de oposición correspondientes al cuerpo de titulación superior, diplomatura y técnicos especialistas, en el marco de la tercera convocatoria ordinaria multiproceso después del proceso extraordinario de estabilización.
Reacciones sindicales a la oferta
Las valoraciones sindicales sobre la oferta han sido diversas. La Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) ha calificado la propuesta de "muy limitada" y ha criticado el desequilibrio entre las plazas destinadas a los Mossos d'Esquadra y las del personal de administración y servicios. El sindicato ha manifestado que "habría que haber ofrecido más plazas de administración y servicios dado el envejecimiento de la plantilla y el déficit de personal en algunas unidades".
Por su parte, la UGT ha recordado que la prórroga presupuestaria estatal supone una limitación en la tasa de reposición que condiciona el crecimiento estructural de la plantilla pública. Ambas organizaciones han coincidido en reclamar que se aborden otras cuestiones pendientes, como la implantación de la jornada de 35 horas semanales, la equiparación de permisos entre personal funcionario y laboral, y la ampliación de los permisos de conciliación.