GUERRA COMERCIAL
El Gobierno central salva el decreto sobre los aranceles tras asegurarse el voto de Junts
El paquete de medidas por valor de unos 14.100 millones sale adelante con la abstención de Podemos y el rechazo del PP. El plan contempla una disposición de “garantía de proporcionalidad territorial”

El banquillo socialista en el Congreso aplaude tras convalidarse el acuerdo contra los aranceles. - ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ / EUROPA PRESS
El Congreso convalidó ayer el decreto ley con medidas para paliar las consecuencias de los aranceles anunciados por la administración estadounidense de Donald Trump por un valor de 14.100 millones de euros, una norma que salió adelante con el apoyo de Junts, la abstención de Podemos y el voto en contra de PP y Vox. Además de Junts, el decreto fue convalidado con el apoyo de PSOE, Sumar, PNV, ERC, Bildu, BNG, CC y UPN. El exministro socialista ahora integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, también votó a favor, lo que arrojó un resultado final de 176 síes, 169 noes y cuatro abstenciones.
El decreto ley, que estaba en vigor desde su publicación en abril, contempla las primeras medidas del plan de respuesta del Gobierno a la guerra comercial y supone una primera inyección de liquidez de 7.720 millones de euros mediante avales y créditos principalmente.
Se incluye también una línea de avales ICO de 5.000 millones hasta el 30 de junio de 2026 para atender las necesidades de liquidez de las empresas afectadas y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades con una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de EEUU.
También se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con 720 millones y se activan otros 2.000 millones para el refuerzo de la internacionalización de empresas a través del Cesce y su sistema ‘CARI’, que se asemeja a un seguro de tipo de interés. El decreto incluye a su vez la extensión de la moratoria contable hasta finales de 2025 para las empresas con pérdidas durante 2020 y 2021 como consecuencia de la pandemia.
El decreto contempla una disposición de “garantía de proporcionalidad territorial” en la aplicación de los fondos, mediante la cual se garantiza que la puesta a disposición de las empresas de los recursos se efectúe “con respeto al equilibrio territorial, sobre la base del porcentaje de las exportaciones de bienes con destino a EEUU de las empresas de cada comunidad autónoma respecto al total de España en 2024”. Junts dio su apoyo a cambio que el 25% de las ayudas fueran a parar a Catalunya.
La UE ultima represalias sobre 100.000 millones de compras a EEUU
La Comisión Europea anunció ayer que denunciará ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles masivos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea; al tiempo que hizo pública su propuesta para una segunda ronda de represalias con la que gravar productos estadounidenses por valor de cerca de 100.000 millones de euros.
Bruselas insiste en que la “prioridad” sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump que evite activar tanto esta segunda ronda –que no estará en todo caso finalizada antes de finales de junio o primeros de julio– como la primera tanda, diseñada en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio y que se suspendió en abril por un periodo de 90 días como gesto de voluntad de acuerdo con la Casa Blanca.El nuevo catálogo de productos estadounidenses que los servicios comunitarios plantean gravar afectará a una amplia gama de importaciones por valor de 95.000 millones de euros, que irían desde los productos industriales –incluido el automóvil o los aviones de Boeing– hasta los agrícolas; pero añade también el impacto de posibles restricciones a la exportación de chatarra y productos químicos europeos por valor de 4.400 millones de euros.