La luz marca este domingo su precio más bajo desde el apagón nacional, con tramos horarios incluso en negativo
Alcanzará el precio mínimo del día con -15 euros/MWh entre 16.00 y las 17.00 horas, según los datos ofrecidos por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE)

Un hombre enciende un interruptor con una factura de luz en la mano.
El precio del mercado mayorista eléctrico (el denominado ‘pool’) caerá este domingo hasta los 2,21 euros por megavatio hora (MWh), el valor más bajo desde el apagón nacional del pasado 28 de abril, cuando la electricidad alcanzó los 5,79 euros/MWh al día siguiente del suceso.
Según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), entre las 09:00 y las 20:00 horas habrá hasta once horas con precios cero o negativos, destacando la franja de 16:00 a 17:00, en la que se alcanzará el precio mínimo del día con -15 euros/MWh. Por el contrario, el precio máximo se registrará entre las 21:00 y las 23:00 horas, con 35,01 euros/MWh.
Pese a estas cifras excepcionalmente bajas, los consumidores acogidos a la tarifa regulada no percibirán estos precios directamente, debido a la existencia de costes fijos como peajes, cargos y ajustes del sistema.
En lo que va de mayo, el precio medio de la luz se sitúa en 12,53 euros/MWh, mientras que la media anual alcanza los 65,77 euros/MWh, acercándose al promedio de 63,04 euros/MWh con el que cerró 2024, un año que supuso una bajada del 28% respecto a 2023.
Desde 2024, el método de cálculo del PVPC incluye una cesta de precios a medio y largo plazo para amortiguar la volatilidad del mercado. Este año, un 40% del cálculo del PVPC se basa en mercados de futuros, porcentaje que seguirá aumentando hasta el 55% en 2026.