SEGRE

El economista Miquel Puig asegura que hay que "cambiar la forma de crecer económicamente"

Àngels Fitó, rectora de la UOC, insta a diversificar proveedores y acceder a nuevos mercados. Ambos han participado en la Trobada Empresarial al Pirineu en la Seu d'Urgell

Los economistas Miquel Puig y Àngels Fitó, en la 36 Trobada Empresarial al Pirineu.

Los economistas Miquel Puig y Àngels Fitó, en la 36 Trobada Empresarial al Pirineu.Europa Press

Lluís Serrano
Publicado por
ep

Creado:

Actualizado:

El economista Miquel Puig ha instado a las élites catalanas y españolas a "cambiar la forma de crecer económicamente" ante la desafección creciente de la población y para reducir el malestar de la mayoría de la sociedad. Lo ha dicho este viernes en la mesa 'La empresa ante el nuevo orden mundial', celebrada en la 36 Trobada Empresarial al Pirineu que se celebra este jueves y viernes en La Seu d'Urgell, donde también ha participado el director de Endesa en Catalunya, Enric Brazis, para hablar sobre el apagón del 28 de abril. "En lo que va de siglo, la economía catalana ha tenido un crecimiento récord, pero no se ha trasladado a las personas: el PIB per cápita ha aumentado poquísimo, así como la renta básica disponible", ha detallado Puig.

El exsecretario de Asuntos Económicos de la Generalitat ha destacado que actualmente "crecen la diferencias entre las personas con propiedades inmobiliarias y las que no las tienen", alegando que las segundas están en una situación peor que a principios del milenio.

Sobre la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, Puig ha dicho: "El entusiasmo con el que se aplaude la operación es porque para algunos la fiesta continuará, pero estas cosas pueden acabar mal y generan malestar a muchas personas".

Retos actuales

Durante la mesa, la rectora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y vicedecana del Col·legi d'Economistes de Catalunya, Àngels Fitó, han repasado los retos actuales en el mundo, como la situación geopolítica actual, marcada por los aranceles, la inteligencia artificial o el envejecimiento progresivo de la población. En este contexto, ha afirmado que la sociedad debe "gestionar la fragilidad, convivir con la ansiedad e interpretar la no linealidad", y ha recomendado medidas preventivas como diversificar los proveedores y el acceso hacia nuevos mercados, como India, el sudeste asiático o Latinoamérica.

También ha hecho hincapié en que la inteligencia artificial es una tecnología que "desplaza tareas y no ocupaciones", aunque ha llamado a trabajar para que su potencial sea utilizado debidamente para mejorar las habilidades de los usuarios y trabajadores.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking