SEGRE

Illa advierte que la vivienda es el mayor problema y avala intervenir el mercado

El President asegura que cumplirá los acuerdos y habrá financiación singular

El Presidente Illa, junto al alcalde, Joan Barrera, el presidente de la Trobada, Josep Serveto, y el nuevo Obispo de Urgell, Josep-Lluís Serrano - C.SANS

El Presidente Illa, junto al alcalde, Joan Barrera, el presidente de la Trobada, Josep Serveto, y el nuevo Obispo de Urgell, Josep-Lluís Serrano - C.SANS

Creado:

Actualizado:

El president de la Generalitat, Salvador Illa, inauguró ayer la 36 Trobada al Pirineu con un análisis de los grandes retos actuales y señaló que hoy el mayor problema es la vivienda y, además de la política a favor de la construcción, avaló la intervención del mercado. Desde La Seu d’Urgell, se comprometió a que la financiación singular sea una realidad.

Salvador Illa aprovechó su intervención ante los cientos de empresarios y directivos de Lleida y Andorra, principalmente, para poner de manifiesto que la situación económica mundial tiene grandes datos positivos, como el incremento del PIB del 3,6% el año pasado en Catalunya o el récord de afiliados a la Seguridad Social. Pero no obvió déficits, como la necesidad de un reparto justo de la prosperidad o una mayor reducción del desempleo. Como apuestas de futuro de su Govern citó la simplificación de la administración, el refuerzo de los recursos hídricos o los sistemas energéticos. Todo desde una vocación reformista en la búsqueda de la excelencia, dijo, en todos los aspectos, desde la sanidad o la educación a los servicios sociales, punto en el que citó la reforma la de Dgaia. Pero puso especial énfasis en la vivienda, que calificó del mayor problema actual, y mostró su decidida “voluntad de tomar las decisiones necesarias”. Defendió la economía de mercado, pero alertó que a veces falla y se ha de intervenir, como en el caso de la vivienda, en el que recordó el objetivo de la creación de 50.000 viviendas protegidas en cinco años. A preguntas de los empresarios, descartó políticas de reducciones en el impuesto de sociedades para apoyar la creación de empresas. Prefiere facilitar los proyectos, dijo, con la puesta en marcha de las infraestructuras necesarias. Ante la reiterada queja empresarial de que Aragón es más ágil con las empresas, lo que favorece la “fuga” de compañías leridanas, dijo que “estamos trabajando en agilizar” los procesos. Pero quiso destacar que Catalunya tiene muchas potencialidades que atraen inversión y empresas. Ante los problemas denunciados por los empresarios por los elevados índices de absentismo laboral, consideró que las cifras invitan a reflexiones y a tomar medidas.

En materia política, el president de la Generalitat se comprometió a que la financiación singular catalana sea una realidad, defendió que la ley de amnistía, que prevé que el Constitucional avale este mes, es buena para Catalunya y España. Por último, dijo que de momento no tiene fecha para encontrarse con Carles Puigdemont, pero que no esconderán esa futura reunión.

Horas antes, Salvador Illa apostó por intensificar la cooperación transfronteriza en el ámbito del Alt Pirineu y de Andorra, con la creación de un área funcional específica para esta parte del territorio. Así lo dijo en una visita al Principat, donde mantuvo una reunión con el jefe de gobierno, Xavier Espot. Trataron, explicó ACN, sobre la creación de una zona económica especial en el futuro polígono Vilansats de Organyà (Alt Urgell), para favorecer la instalación de empresas andorranas en este área industrial. También hablaron de trabajar juntos para pedir a Moncloa la conversión de la N-145, que une la frontera con la Seu d’Urgell, en una carretera 2+1.

El Pirineo, un espacio de soluciones transformadoras

��Las soluciones más transformadoras nacen en espacios pequeños, concretos y comprometidos como el Pirineo, que ha demostrado una capacidad de adaptación extraordinaria” y “una voluntad de no resignarse nunca a ser espectadores de lo que pasa, sino protagonistas de lo que puede venir”. Así empezó ayer el discurso de bienvenida del alcalde de La Seu, Joan Barrera, en unas instalaciones deportivas llenas con 900 asistentes. Se refirió al contexto “tan complejo” que vivimos y afirmó que “el mundo local no es una réplica pequeña del mundo global”, sino “sus cimientos”. Asimismo dijo que “si queremos que la economía global sea más resiliente, ética y humana, es necesario reforzar los pilares sobre los que se edifica”, que son, añadió, “las empresas del territorio”. Barrera lanzó un mensaje a los empresarios para que hagan una apuesta decidida en favor de la formación y el talento y animó a las administraciones “a garantizarla”. También les instó a tomarse la digitalización “no como una moda, sino como una actitud permanente”. El presidente de la Trobada Empresarial, Josep Serveto, manifestó que “las maniobras de Trump a nivel económico y político están definiendo un nuevo orden mundial”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking