SEGURIDAD
Los pensionistas de Aran cobran 229 euros más que los de Les Garrigues
El territorio de montaña cuenta con la prestación más alta, con una media mensual de 1.244 € en 2024. Las leridanas cobran un 31% menos que los hombres

La pensión de los hombres es de media 435 euros superior a la que cobran las mujeres en Lleida. - EUROPA PRESS
El año pasado el número de personas que percibían una pensión contributiva de la Seguridad Social en la demarcación de Lleida aumentó un 1,4% con respecto al año anterior, situándose en los 90.133, lo que representa casi un 20 por ciento del total de la población de la provincia. La prestación media recibida se situó en los 1.151,4 euros, un incremento de un 5,32% con respecto a la cantidad que ingresaron en 2023, según constatan los datos publicados ayer por el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat). Con todo, dentro de la propia demarcación se registratron diferencias de hasta 229 euros en lo que ingresaron por parte de la Seguridad Social los pensionistas de un territorio o de otro. La prestación en Aran —la más alta de Lleida— alcanzaba de media los 1.244,4 euros, lejos de los 1.015 euros que cobraron aquellos afincados en Les Garrigues, donde se recibió la prestación más baja. Lleida es la provincia catalana con las pensiones más bajas, debido, principalmente, a su modelo económico, que se sustenta en el sector agrícola, donde históricamente se han registrado unos ingresos más bajos que otros como la industria o el servicios. Muestra de esto es que durante el pasado año solo se superaron los 1.200 euros en Aran, el Segrià (1.213 euros) y la Alta Ribagorça (1.212 euros). Además, la media se queda lejos de los 1.326 euros que se cobraron en el conjunto de Catalunya. Muchas veces, además de la prestación contributiva que reciben de la Seguridad Social, los pensionistas tienen otras fuentes de ingresos, como una pensión procedente de un fondo privado o algún tipo de alquiler de algún domicilio o local, esto permite que sus ingresos totales sean más altos. Así las cosas, la renta media de la que dispusieron, por ejemplo, los habitantes en Aran aumentó durante el pasado año hasta los 1.413 euros mensulaes y la que recibieron los que Les Garrigues fue de 1.160 euros.
La diferencia de ingresos de los pensionistas no se da solo por territorios, sino también por género. En la provincia de Lleida la prestación media que recibieron los hombres fue de 1.387 euros, un importe un 31 por ciento superior a los 952 que ingresaron las mujeres, muchas de ellas con pensión de viudedad. Además es un colectivo más perjudicado por la precariedad laboral, ya que están más afectadas por la parcialidad, los puestos de menor cualificación y son las que interrumpen más su vida laboral cuidar a la familia.