El 60% de reclamaciones a Consumo en Lleida fue por servicios básicos
Durante el pasado año se presentaron en la demarcación total de 1.654. Los servicios de electricidad, gas y agua son los que acumulan el grueso de ellas

Las energéticas, las que más reclamaciones reciben. - EUROPA PRESS
El 60% de las 1.654 reclamaciones presentadas ante la Agència Catalana de Consum (ACC) en la demarcación de Lleida durante el año pasado fueron por temas relacionados con servicios básicos del hogar, como suministros, servicios financieros o telefonía, según destaca el balance publicado ayer por el organismo, que ofrece sus datos por veguerías. En las comarcas de Ponent se presentaron un total de 1.389 reclamaciones, un 5,8% menos que durante el año 2023, de las que casi dos de cada tres estaban relacionas con servicios básicos. En concreto, del total, un 26% estaban relacionados con los suministros del hogar (electricidad, gas y agua), un 15% con servicios financieros, un 13% con la telefonía e Internet y un 5% con temas de transporte. Endesa fue la empresa con más reclamaciones en las comarcas del llano (146), seguido por Orange (49) y Energía XXL (39). La Oficina del Pla d’Urgell fue la que recibió más denuncias, 466, seguida de la del Segrià, con 441. La ACC gestionó la resolución del 90% de las reclamaciones recibidas (1.105 casos) y resolvió un total de 764 (69% de resolución). El 66% de los casos se zanjó con un acuerdo de mediación entre consumidor y empresa (728 casos) y solo el 3% mediante un laudo arbitral (36 casos). Por su parte, en las comarcas del Alt Pirineu los consumidores presentaron 265 reclamaciones, un 4,33% menos que durante el año anterior. Del total, un 21%relacionadas con los suministros del hogar, un 16% con servicios financieros, un 12% con telefonía e internet y un 11% con transportes. La ACC gestionó la resolución del 89% de las reclamaciones recibidas (236 casos) y resolvió un total de 96 (41% de resolución), el 39 por ciento gracias a la mediación y solo un 1,7% requirió un laudo arbitral.
En el conjunto de Catalunya se presentaron 23.057 reclamaciones, un 3% menos que en el 2023, casi la mitad por compras o contrataciones llevadas a cabo a través de internet. Con respecto al resto de canales, el 37% fueron por compras o contrataciones presenciales y cerca de un 14% por transacciones formalizadas vía telefónica. Asimismo, más de la mitad corresponden a servicios básicos, como suministros del hogar (+19%), especialmente del servicio de electricidad, financieros (cerca del 13%), transporte (casi el 11%) y telefonía e Internet (más del 10%). Debido a esto, las empresas que acumularon más reclamaciones fueron las energéticas, entidades financieras, empresas de telefonía e internet y también las aerolíneas. De las reclamaciones recibidas, la Agència Catalana del Consum gestionó la resolución de 14.506 (64% del total) y el porcentaje de resolución se situó en el 51,4% (7.456 casos). Por otra parte, el organismo retiró 142.254 unidades de productos que no cumplían con los requisitos de seguridad. La mayoría fueron prendas de ropa o calzado (110.253), como zapatillas de importación china, alimentos y bebidas (17.649 unidades) y productos de puericultura (9.231 unidades).