El salario bruto en Catalunya crece un 4,2% y se sitúa a tocar de los 30.000 euros
Les mujeres han experimentado un incremento salarial superior al de los hombres con un 6,2% delante del 2,6%, aunque la brecha salarial todavía persiste

El salario bruto en Catalunya crece un 4,2% y se sitúa junto a los 30.000 euros
Durante el año 2023, el salario bruto anual medio en Catalunya alcanzó los 29.978,69 euros, lo que representa un aumento del 4,2% con respecto al año anterior, según revela la Estadística anual de estructura salarial publicado este miércoles. Hay que destacar que las mujeres experimentaron un crecimiento salarial superior con un 6,2%, situándose en 27.240,93 euros, mientras que el de los hombres incrementó un 2,6%, llegando a los 32.721,58 euros. A pesar de esta mejora, la brecha salarial entre géneros todavía persiste en el mercado laboral catalán.
El estudio también muestra que la ganancia por hora se situó en 19,01 euros por término medio, representando un incremento del 3,2% en comparación con el 2022. Por sectores económicos, la industria lidera el ranking salarial en Catalunya con 34.122,92 euros anuales, seguimiento por el sector servicios con 29.293,14 euros y la construcción con 27.733,41 euros. Estos datos confirman la tendencia histórica donde el sector industrial ofrece las mejores remuneraciones.
Diferencias según tipo de contrato
El análisis por tipo de contrato muestra disparidades significativas. Los trabajadores con contrato indefinido percibieron un salario bruto anual de 30.419,11 euros durante el 2023, un 4,3% más que el año anterior. En cambio, los profesionales con contrato temporal experimentaron una disminución del 1,1%, recibiendo 25.343,74 euros anuales. En cuanto a la ganancia por hora, los asalariados con contrato indefinido obtuvieron 19,13 euros, mientras que los temporales percibieron 17,56 euros.
Salarios por franjas de edad
Los datos de la estadística revelan también diferencias notables según la edad de los trabajadores. El colectivo de mayores de 55 años registró el salario más elevado con 33.304,09 euros anuales y el incremento más significativo (7,2%). En el otro extremo, los menores de 25 años percibieron 15.639 euros, la remuneración más baja a pesar de haber crecido un 4,2%. Les franjas intermedias muestran una progresión ascendente: de 25 a 34 años (25.879,12 euros), de 35 a 44 años (30.572,04 euros) y de 45 a 54 años (32.359,07 euros).
Metodología del estudio
La Estadística anual de estructura salarial tiene como objetivo principal conocer la ganancia bruta anual media por trabajador. Se nutre principalmente de la Encuesta anual de estructura salarial, operación realizada por el INE con periodicidad anual, y la Encuesta de estructura salarial, de periodicidad cuatrienal. El Idescat se encarga de ampliar los resultados para el ámbito catalán, clasificando los datos según variables sociodemográficas y factores relacionados con el empleo, cosa que permite estudiar la desigualdad en los salarios en Cataluña.