SEGRE

Talkual de Bellpuig rescata más de 4 millones de kilos de fruta y verdura 'imperfectas' en cinco años

La empresa prevé facturar 6,5 millones este 2025 y expandirse a Portugal y Francia con su modelo contra el despilfarro alimentario

Cajas de fruta y verdura de Talkual a punto de ser enviadas.

Cajas de fruta y verdura de Talkual a punto de ser enviadas.Anna Berga / ACN

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

La empresa Talkual de Bellpuig ha superado los cuatro millones de kilos de fruta y verdura "imperfectas" rescatados en sus cinco años de historia. La firma, nacida en el 2020, da salida a productos agrícolas que las grandes superficies rechazan por motivos estéticos, como pueden ser tener una tamaño demasiado pequeño o grande o marcas en la piel, a través de un modelo de suscripción que hace llegar cajas de fruta y verdura directamente en la puerta de casa del cliente. Despachan 5.000 cajas a la semana y, desde junio, han incorporado a su oferta cremas de verduras, mermeladas, sofritos de tomate y dulce de membrillo. La empresa prevé alcanzar este 2025 los 6,5 millones de euros de facturación y pronto llegarán a Portugal.

Talkual nació el año 2020 de la mano de Oriol Aldomà y Marc Ibós con el objetivo de rescatar del despilfarro alimentario aquellas frutas y verduras "imperfectas" que rechazan vender las grandes superficies. En estos cinco años, la empresa se ha hecho un lugar en el mercado y actualmente ya tiene 8.500 suscriptores activos que cada semana o cada dos reciben su caja con productos frescos en casa.

"Han sido cinco años muy intensos, la idea ha encajado mucho y a la gente le gusta el concepto de rescatar fruta que no encaja en el mercado por motivos estéticos", ha explicado el cofundador Oriol Aldomà, que ha explicado que en estos años estiman que han contribuido a dar salida a más de 4 millones de kilos de fruta y verdura.

Los productos los compran a unos ochenta productores catalanes y de todo el estado. "Antes estos excedentes se tenían que vender en los mercados, pero estos van a la baja, y si se destinan a hacer zumos, el precio que recibe el agricultor no cubre los costes de producción", ha indicado Aldomà.

Con el objetivo de seguir apostando por el aprovechamiento alimentario de estos productos "imperfectos", la firma ha incorporado este junio nuevos productos derivados de la fruta y la verdura. Se trata de cremas de verduras, mermeladas, sofritos de tomate y dulce de membrillo que se elaboran en un obrador de Bellvís.

En otra fase, también prevén incorporar a su "lucha contra el despilfarro" otros productos que quedan fuera de las estanterías de los comercios por motivos estéticos. Se trata, por ejemplo, de conservas con las etiquetas dañadas, remesas de miel que no llegan al mercado porque la coloración no es la que quiere al productor o, incluso, trozos de turrón artesanal. Esta fase se implementará a finales de verano y los productos se podrán comprar al margen de la suscripción.

En la siguiente fase, prevista para finales de año, quieren dar la opción a los compradores de añadir estos productos complementarios dentro de la suscripción de la caja. "La idea es poder añadir más productos y tener cajas personalizadas al 100%", ha explicado el también cofundador Marc Ibós.

Talkual cerró en el 2024 con 4,8 MEUR de facturación y para este 2025 prevén llegar a los 6,5 MEUR. El crecimiento de la empresa también queda reflejado en su plantilla. Y es que el proyecto que empezaron hace cinco años de la mano de dos socios, actualmente ya cuenta con 45 trabajadores.

Abrir nuevos mercados

Talkual trabaja para abrirse a nuevos mercados internacionales y entre finales de este 2025 y principios del 2026 llegarán a Portugal. Los envíos en el país de la península se harán desde la sede de la empresa de Bellpuig, ya que la proximidad permite garantizar el reparto en 24 horas.

También quieren explorar el mercado francés, donde quieren llevar su modelo con productores locales. Con este objetivo, desde hace años destinan una parte importante de los esfuerzos al diseño de la tecnología y de los procesos necesarios para poder "replicar" su modelo en otros países, ha explicado Ibós.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking