SEGRE

ANÁLISIS

Los leridanos invierten más que la media, pero son más conservadores

Apuestan por el ahorro y productos de bajo riesgo, como fondos garantizados o de renta fija tradicional. La inversión media se sitúa en 1.300 euros por habitante

En Catalunya el perfil del inversor es dispar dependiendo de cada provincia. - EUROPA PRESS

En Catalunya el perfil del inversor es dispar dependiendo de cada provincia. - EUROPA PRESS

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

En Catalunya no existe un único perfil de inversor, sino que hay cuatro enfoques muy diferenciados dependiendo de la provincia, según destaca un informe elaborado por la gestora Gesinter. En Lleida, donde la inversión media per cápita alcanza los 1.300 euros, por encima de la media catalana, según los últimos datos de XTB referentes a 2022, destacan por ser conservadores y apostar por el ahorro disciplinado, apostando por una inversión constante y estructurada en vehículos de bajo riesgo, priorizando la preservación del capital por encima de retornos elevados. Muestra de ellos es que la provincia gestiona 3.216 millones de euros en fondos, según datos de Inverco de 2023, lo que equivale a un 23,5% del Producto Interior Bruto (PIB), y cuanta con más de 217.000 partícipes, lo que refleja una base inversora amplia, comprometida y estructurada. En este sentido, Gesinter apunta que la preferencia por productos conservadores como los fondos garantizados y la renta fija tradicional están muy arraigadas en la demarcación, evidenciando un modelo de inversión prudente pero eficaz a largo plazo. Con todo, en los últimos años empieza a notarse una evolución y una apuesta por productos de mayor riesgo, pero con más altos beneficios.

En el plano inmobiliario, la demarcación también ofrece rentabilidades competitivas, con un 7,3% de la vivienda y un 10,8 por ciento en locales comerciales.

Este espíritu conservador choca con el que se aprecian en otras zonas de Catalunya, como Girona, que según Gesinter muestra una clara tendencia hacia los fondos mixtos, temáticos y globales, así como una creciente apertura hacia productos de renta fija flexible. También en Barcelona, donde coexisten diferentes perfiles financieros, desde jóvenes y digitales que apuestan por activos en plataformas tecnológicas, hasta clientes de alto patrimonio que demandan estrategias sofisticadas, como deuda corporativa. Por contra, en Tarragona, donde la inversión per cápita es la más baja de Catalunya, de 594 euros, se apuesta también por la inversión más prudente.

En su informe, Gesinter concluye que invertir no es solo una cuestión de rentabilidad, sino de coherencia con los objetivos de vida de cada persona. Por eso, aboga por que cada individuo apueste por contratar soluciones financieras personalizadas teniendo en cuenta su contexto económico, su tolerancia al riesgo y sus metas personales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking