SEGRE

LABORAL

El SEPE paga 14 millones en ayudas al mes a casi 10.000 desempleados en Lleida

Con el 65% de los parados cobrando prestaciones o subsidios. Es la sexta provincia más ágil del Estado en el reconocimiento de derechos

Un trabajador  de la construcción en plena faena en una obra de edificación de viviendas. - EUROPA PRESS

Un trabajador de la construcción en plena faena en una obra de edificación de viviendas. - EUROPA PRESS

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) destina al mes del orden de 14 millones de euros en Lleida a abonar ayudas a los parados, la mayoría de ellos prestaciones. En estos momentos 65 de cada cien personas registradas como desempleadas que están buscando un puesto de trabajo sin encontrarlo cuentan con algún tipo de ingreso por parte del Servicio.

En concreto, el último mes se abonaron en la provincia 14,059 millones. La mayoría, con 10,243 millones, correspondieron a prestaciones contributivas para un total de 6.646 personas, lo que representa una cuantía media de 987,20 euros. La cifra es ligeramente inferior al promedio español (991,1 euros) y es la más baja de Catalunya, donde oscila entre los mil euros de Tarragona y los 1.056,20 de Barcelona. Otros 3,746 millones se destinaron a abonar subsidios a 3.206 personas y otros 130 casos de renta activa de inserción en Lleida.

Del total de beneficiarios de ayudas a desempleados, un total de 2.882 son de origen extranjero. Representan el 43% del total, según el balance del SEPE. La mayoría, 1.618, son de países extracomuniatarios y los 1.264 restantes nacieron en alguno de los países de la Unión Europea.

Pueden acceder a la prestación personas que han cotizado al menos 360 días en los últimos seis años. Da derecho al cobro del 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días y el 50% a partir de entonces. Se pueden cobrar entre 120 y 720 días en función del período de cotización. Para quienes no hayan cotizado lo suficiente o bien hayan agotado el período de la prestación existe el subsidio, aplicable también a otros supuestos, desde mayores de 52 años a víctimas de violencia de género o sexual.

Lleida es la sexta provincia de todo el Estado más ágil a la hora de reconocer los derechos de cobro de los desempleados, que se hace en el mismo día de presentación, solo por detrás de Lugo, Salamanca, Asturias, Santa Cruz de Tenerife y Teruel. En el mes de junio, el último con datos oficiales, se presentaron un total de 2.665 solicitudes, de las que 2.367 eran de prestaciones, 295 correspondían a subsidios y las tres restantes solicitaban la renta activa de inserción. A lo largo del mes se ejecutaron 2.270 altas, de las que poco más de dos mil eran prestaciones y 227 subsidios.

Balance estatal

La financiación de las ayudas representó un desembolso de 1.851 millones de euros en el conjunto del Estado en el mes de junio, con 1.456.978 personas beneficiarias. La prestación promedio más elevada se registró en las Islas Baleares, con 1.076,1 euros, mientras que la inferior se registró en Cáceres, con apenas 904,7. Del total, 170.974 perceptores son de origen extranjero.

Cifras récord de empleo pese al repunte del paro

Lleida registra cifras récord de empleo, con un total de 22.506 afiliados a la Seguridad al cierre del mes de julio. Representa un incremento de 4.079 trabajadores cotizando con respecto a junio, o lo que es lo mismo, un 1,87% más. Si la comparación se hace con las mismas fechas de 2024. El aumento es de 3.767 trabajadores (+1,72%).

Esta mejora de los datos globales de empleo, sin embargo, no ha evitado que en julio se registrara un repunte de las cifras del paro, con 171 personas más inscritas en el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) como demandantes de un puesto de trabajo que no encuentran. En total, el mes acabó con 15.358 parados. Julio es un mes en el que tradicionalmente acaban contrato en algunas actividades, como es el caso de la educación, con lo que un número significativo de trabajadores pasa a engrosar las cifras de demandantes de empleo a lo largo del verano. Paralelamente, en Lleida, los meses de verano se genera un buen número de empleos y contratos relacionados con la campaña de la fruta, tanto en el campo como en centrales. Buena parte de ellos son fijos discontinuos, aunque la temporalidad sigue mandando en la mayoría de los casos.

El sector que concentra el mayor número de parados en Lleida, al ser también el primero en actividad en la provincia, es el de los servicios, con 10.100 personas. Le sigue la industria con 1.414 y la agricultura con 1.127. Cierra el mapa del desempleo la construcción, con 1.061. Otros 1,6567 buscan su primer puesto de trabajo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking