SEGRE

AGRICULTURA

El precio de la finca de secano se estanca en Lleida y la de regadío apenas se revaloriza

El promedio de la hectárea el año pasado fue de 6.226 y 24.957 euros, respectivamente. En frutales, el valor nominal ha bajado en 3.246 euros en apenas ocho años, en las comarcas leridanas

La hectárea de frutales en regadío se valoraba el año pasado a unos 26.859 euros.; Array

La hectárea de frutales en regadío se valoraba el año pasado a unos 26.859 euros.; Array

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Invertir en fincas agrarias ha sido un refugio en Lleida durante décadas, pero eso ha cambiado en los últimos años, según pone de manifiesto la evolución del mercado. El precio apenas se ha movido en el último año y, en algunos casos, hoy es incluso más barato que hace ocho años hacerse con la propiedad de una hectárea. En concreto, el precio medio de una hectárea se situaba el año pasado en los 13.423 euros, apenas treinta euros más que en el ejercicio anterior. Supone apenas un aumento del 0,22 por ciento, cuando los precios en la provincia crecieron casi quince más, con un IPC que cerró el año en el 3,2%. Además, existen diferencias significativas, como es lógico, entre las fincas de secano y de regadío. Las primeras vieron cómo su valoración se estancó el año pasado en 6.626 euros, mientras que las que tienen el agua asegurada pasaron de los 24.875 a los 24.957 euros (+0,32%), según los datos oficiales de la conselleria de Agricultura.

El mayor desembolso a la hora de comprar una hectárea corresponde a las fincas de frutales, con un precio que ha aumentado en 114 euros, hasta situarse en 26.859. Rompe así la tendencia a la baja que venía mostrando en los últimos años, coincidiendo con diferentes problemas que ha venido atravesando el sector. Por una parte, crisis de precios que han llegado a estar por debajo de los costes. Por otra, los efectos de una sequía que pusieron contra las cuerdas a muchas explotaciones. Como consecuencia, se han producido más abandonos y jubilaciones en el sector. Pese a la mínima revalorización del año pasado. La conselleria añade un segundo grupo de tierras de cultivo de regadío con una evolución bastante similar. Entre 2023 y 2024 han pasado de valer una media de 24.3120 a 24.189 euros. En 2008 valían algo más, 24.237.

Pero buena parte del campo de Lleida sigue desarrollando su actividad en tierras de secano. Los frutos secos, un cultivo al alza en la demarcación, requieren una inversión de 5.304 euros por hectárea en secano, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos dos años. Al arrancar el período analizado hace ocho años, se valoraba en 5.038. En el caso de los olivares y después de años con resultados especialmente negativos para el productor por los efectos de la sequía, el precio de las fincas sin regadío se mantiene estable los últimos tres ejercicios en 6.656 euros. La valoración ha experimentado variaciones muy pequeñas, con un máximo de 6.678 euros en 2019 y una mínima de 6.634 dos años antes. El gran interés hoy tanto en el caso de la producción de los frutos secos como las aceitunas se centra en fincas con sistemas de riego o la posibilidad de instalarlos.

Cada mes cambian de mano unas 770 en la provincia

Cada mes cambian de mano en Lleida un promedio de 766 fincas rústicas, pero ni siquiera la mitad corresponden a operaciones de compra-venta (330). Así se desprende de los datos de las transmisiones de derecho de la propiedad del primer semestre del año que elabora el Instituto Nacional de Estadístcia (INE). Hasta junio se produjeron un total de 4.600, mientras que las compra-ventas fueron 1.980. De hecho, el origen de la mayoría de los cambios de titularidad se producen por herencias. Entre enero y junio de este año se han alcanzado las 2.491, lo que representa un promedio mensual de 415 traspasos de estas característcias. El resto de cambios de titularidad se refieren a otras casuísticas, como pueden ser las donaciones o las permutas, pero en ambos casos con cifra muy bajas que en muchos meses no llegan ni a la decena.

El precio medio de la tierra agrícola en España se situó en 2024 en 10.248 euros por hectárea, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al año anterior, según los datos provisionales de la Encuesta sobre Precios de la Tierra de Cultivo publicada por el ministerio de Agricultura.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking