Ni helados ni bacon: este es el alimento más peligroso que ingieres cada día
Carlos Ordinas, especialista en psiconeuroinmunología y nutrición moderna, alerta sobre los riesgos ocultos de estos productos procesados industrialmente

Portuguese Gravity / Unsplash
Los aceites vegetales refinados de origen industrial representan un peligro silencioso para la salud que supera a otros alimentos habitualmente señalados como nocivos. Así lo advierte Carlos Ordinas, experto en psiconeuroinmunología y nutrición moderna, quien se define en redes sociales como "sherpa de tu bienestar". Su mensaje apunta directamente a productos como los aceites de girasol, maíz, soja, canola o algodón, presentes en numerosos alimentos de consumo cotidiano.
En su reciente publicación audiovisual, Ordinas destaca los potenciales daños al material genético que estos aceites podrían provocar. El especialista explica que el procesamiento industrial al que son sometidos genera compuestos potencialmente nocivos capaces de afectar al ADN humano, algo que plantea interrogantes sobre su seguridad a largo plazo.
Presencia generalizada en la alimentación moderna
Uno de los aspectos más preocupantes señalados por el experto es la omnipresencia de estos aceites en la dieta contemporánea. Se encuentran en salsas comerciales, productos fritos y numerosos alimentos procesados que forman parte del consumo habitual de millones de personas. Ordinas insta a los consumidores a reconsiderar la presencia de estos productos en su alimentación diaria, identificándolos como componentes potencialmente perjudiciales que pasan desapercibidos.
Alternativas más saludables para el consumidor
Aunque el mensaje principal de Ordinas se centra en los riesgos, también sugiere la importancia de buscar alternativas más saludables. El aceite de oliva virgen extra, los aceites de coco y aguacate, o las grasas de origen animal de calidad podrían constituir opciones más beneficiosas para la salud, según diversas investigaciones en el campo de la nutrición moderna.