SUCESOS
Un joven denuncia en Lleida que su padre le obligó a casarse en Guinea
Explicó a los Mossos que cedió a la boda, hace más de un año, por las presiones

Imatge de la comissaria dels Mossos d’Esquadra de Lleida. - SEGRE
Los Mossos d’Esquadra recibieron a finales del pasado mes de mayo en la comisaría de Lleida la denuncia de un joven de 26 años que asegura que su padre adoptivo le había obligado a casarse en contra de su voluntad en su país de origen, la República de Guinea. En 16 años, se han detectado 19 matrimonios forzados en Ponent.
Un joven de 26 años ha denunciado ante los Mossos d'Esquadra que su padre adoptivo le obligó a contraer matrimonio contra su voluntad en su país de origen, en la República de Guinea. Según ha podido saber este diario, la denuncia se presentó a finales del pasado mes de mayo en la comisaría de Lleida. El joven explicó a los agentes que hacía tiempo que recibía presiones y sufría situaciones de control por parte de su padre adoptivo. Una situación que, siempre según su denuncia, se agravó hace más de un año, cuando le forzó a casarse con una joven de su tribu en Guinea. Finalmente, se decidió a denunciar su situación.
Los Mossos recogieron la denuncia y enviaron las diligencias a los juzgados de Lleida para determinar si se pueden derivar actuaciones o responsabilidades.
Es el primer caso detectado de matrimonio forzado por la Policía catalana en lo que va de año en las comarcas leridanas y también el primero que ha trascendido en los últimos años en el que el afectado es un hombre. En junio de 2023, evitaron que tres hermanas, de 14, 16 y 19 años, y residentes en la comarca de la Segarra, fueran víctimas de una mutilación genital femenina y de un matrimonio forzado. Los Mossos fueron alertados por el entorno de Educación y del CAP de referencia de las chicas. Se recibió la información de que las tres iban a viajar con su familia a su país de origen en el Sahel, al sur del Sáhara, y que habían detectado el peligro de que, una vez allí, pudieran ser víctimas de una mutilación genital femenina y que, después, fueran obligadas a casarse a través de un matrimonio concertado y en contra de su voluntad. También se alertó de que había riesgo de que estas jóvenes no pudieran regresar a la Segarra. Entretanto, en el primer trimestre de este año, dos jóvenes de la comarca del Segrià denunciaron ante los Mossos haber sufrido una mutilación genital en su país de origen, Gambia, cuando eran menores. En este caso, como en el del joven de Guinea, se recogió la declaración de las afectadas por parte de los agentes del Grupo de Atención a la Víctima de la Región Policial de Ponent y se trasladó al juzgado correspondiente.
Detectados 19 casos de matrimonio forzado en Ponent desde 2009

Imatge d’arxiu d’una manifestació celebrada a Lleida contra la violència masclista. - SEGRE
Desde 2009, los Mossos han tenido conocimiento de 19 casos de matrimonios forzados en las comarcas de Ponent. Según los datos publicados por la Policía catalana, nueve fueron de adultos y el resto, de menores de edad, incluso de 14 años. Los años 2010 y 2020 fueron los que registrados más casos de los que tuvieron conocimiento los Mossos, la mayoría denunciados por el entorno de las víctimas, como los servicios sanitarios o Educación, aunque también por las propias personas afectadas. En estos dos ejercicios hubo tres casos en cada uno. El último fue el del joven de 26 años que denunció el pasado mayo y antes, se había evitado la mutilación genital y el matrimonio forzado de tres hermanas residentes en el Segrià en junio de 2023.
Entretanto, en los últimos 10 años, los Mossos han contabilizado un total de 13 casos de mutilación genital femenina en las comarcas leridanas. De estos, tres eran de mujeres adultas (dos en el Segrià y uno en la Segarra) y otros diez de menores de edad (1 en la Noguera, 1 en el Pallars Jussà, 2 en el Pla d’Urgell, 3 en la Segarra, 2 en el Segrià y 1 en el Urgell). De manera preventiva, los Mossos llevan a cabo diferentes acciones de identificación y sensibilización contra estas prácticas, además de hacer un seguimiento de los casos que podrían suponer un riesgo. Según el último mapa de la Fundació Wassu UAB publicado en 2022, en las comarcas leridanas residen 959 niñas de entre 0 y 14 años que están en riesgo de sufrir una mutilación genital. Esto representaba un aumento del 18% respecto al último mapa publicado seis años antes. Asimismo, este mapa indicaba que en las comarcas leridanas 3.498 mujeres eran originarias de países donde se practica la ablación y que Lleida ciudad, con 1.489, era el segundo municipio de Catalunya donde hay un mayor número.