Déficit de relevo generacional en el trabajo: solo un tercio de jubilados serán reemplazados
El mercado laboral español incorporará 1,8 millones de jóvenes frente a 5,3 millones de trabajadores que se jubilarán en la próxima década

Matt Bennett / Unsplash
El mercado laboral español se enfrenta a un importante desafío demográfico durante los próximos años. Según el reciente informe del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, apenas un tercio de las personas jubiladas serán sustituidas por nuevos trabajadores en la próxima década. Las cifras son contundentes: mientras 5.318.600 personas mayores de 55 años abandonarán la actividad laboral, solo 1.826.197 jóvenes se incorporarán efectivamente al mercado de trabajo.
Este desequilibrio se explica por varios factores. Aunque 4.831.209 personas de entre 6 y 15 años alcanzarán la edad legal para trabajar, la tasa de actividad entre menores de 25 años se sitúa actualmente en el 37,8%, según datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA). Esto significa que menos de cuatro de cada diez jóvenes en edad de trabajar se incorporarán realmente al mercado laboral, lo que profundiza la brecha entre salidas y entradas.
Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco y director de Sostenibilidad de The Adecco Group, ha señalado que para garantizar la sostenibilidad del sistema será necesario activar todo el potencial disponible. "La migración será clave para sostener el mercado laboral, especialmente en sectores con escasez de mano de obra, pero no basta por sí sola. Debemos cualificar y recualificar al talento, autóctono y migrante, con políticas activas ambiciosas", ha explicado.
La inmigración como factor clave
Las previsiones demográficas indican que entre 2026 y 2035 llegarán a España aproximadamente 4,6 millones de personas extranjeras. De este volumen, cerca del 80% estará en edad laboral y, de ellos, un 70% buscará activamente empleo. Esto supondría una incorporación de unos 2,5 millones de trabajadores de origen extranjero al mercado laboral español, cifra que ayudaría a compensar parcialmente el déficit de relevo generacional.
El valor del talento sénior
Mesonero también ha destacado la importancia de apostar por los profesionales de más edad en este contexto de envejecimiento sin precedentes. Los trabajadores mayores de 50 años ya representan el 35% de la población activa española y, según la Fundación Adecco, su experiencia y conocimientos son fundamentales para mitigar los efectos del déficit de relevo generacional y mantener la capacidad productiva del mercado laboral.
Tecnología como complemento, no como solución única
Desde Adecco también señalan que la inteligencia artificial y la automatización pueden absorber parte del vacío que dejará el envejecimiento de la fuerza laboral. Estas tecnologías permitirían que los trabajadores disponibles cubran mejor las vacantes en sectores estratégicos como cuidados, logística, industria, agricultura, administración y turismo.
"La IA y la automatización no resolverán por sí solas el reto demográfico, pero sí son palancas decisivas para hacer más con la fuerza laboral disponible", ha manifestado Mesonero, subrayando que la transformación tecnológica debe ir acompañada de políticas de integración laboral más amplias que incluyan a colectivos con menor presencia en el mercado como mujeres, personas con discapacidad y profesionales sénior.