SECTOR
La ganadería dispara el empleo extranjero un 53% en solo un año
Según Randstad, que destaca que el 34% de los asalariados totales en el sector primario tenían contrato temporal. El empleo femenino agrupa el 27,8% del total

Imagen de archivo de un pastor con su rebaño de ganadería extensiva. - ACN
La ganadería lidera el crecimiento del empleo extranjero en el sector primario, con un aumento del 53% en solo un año, mientras que el de trabajadores españoles retrocedió un 1,3%, según los datos del último informe Mercado de trabajo en el sector de agricultura, ganadería y pesca elaborado por Randstad Research, basado en datos del INE, el SEPE y la Seguridad Social.
En concreto, el sector primario estatal mantiene su peso estratégico en la economía española, ya que la agricultura, la ganadería y la pesca da trabajo a 759.000 personas en España, es decir, el 3,4% del empleo total del Estado.
El 72% de los ocupados en agricultura, ganadería y pesca son españoles (546.000 personas en el primer trimestre de 2025), mientras que los extranjeros se mantienen estables en torno a los 200.000 trabajadores. Su peso es especialmente reducido en silvicultura, pesca y acuicultura, donde representan solo el 14% del empleo, mientras se eleva en la ganadería, donde el empleo extranjero se disparó un 53% interanual, frente al retroceso del 1,3% de los trabajadores españoles.
En el primer trimestre del año, el 34% de los asalariados en agricultura, ganadería y pesca tenían un contrato temporal, un porcentaje que se eleva al 35% en agricultura y ganadería, frente al 23% en silvicultura, pesca y acuicultura. Además, el 28% de los contratos indefinidos en el conjunto del sector corresponden a la modalidad de fijos-discontinuos, una fórmula especialmente presente en agricultura y ganadería (27%), mientras que en silvicultura, pesca y acuicultura suponen el 17%.
Por otro lado, el empleo femenino muestra una tendencia positiva en el último año. En el primer trimestre del año alcanza un total de 210.623 trabajadoras, lo que equivale al 27,8% del conjunto del sector. Este crecimiento contrasta con la ligera reducción del empleo masculino, que se sitúa en 548.116 ocupados.
Por otro lado, el informe alerta del envejecimiento de la mano de obra en el medio rural. Así, más de la mitad de sus trabajadores tienen 45 años o más, y los mayores de 55 ya representan el 27,7% del total.