FRUTOS
Arranca la cosecha de almendra con previsión de buen precio y calidad
JARC pide al Govern que “apueste” por el regadío, donde la producción puede multiplicar por 20 a la de secano. Espera que el calor no afecte al volumen

Imagen de cosecha de almendra en una finca de Sarroca de Lleida. - ACN
Los productores de almendra ya han comenzado la campaña de cosecha con buenas previsiones, tanto en cuanto al volumen y calidad de fruto, como al precio, que puede repuntar, según las estimaciones del sector.
En especial, las producciones se prevén altas en los campos de regadío, donde los kilos obtenidos pueden “multiplicar por 15 o 20” a los de secano, según el responsable de Frutos Secos de JARC, Xavier Cullerés. Por este motivo, el sindicato pide a la Generalitat que “apueste por hacer llegar agua a las fincas a un precio asequible”.
En Catalunya se cosecharán este año unas 32.970 toneladas de almendras repartidas en 26.272 hectáreas de superficie, según datos del departamento de Agricultura de junio. Las fincas de secano representan en torno al 61% de la superficie de almendro, aunque su producción es inferior respecto a las de regadío, con el otro 39%.
La cosecha se ha adelantado una semana respecto a lo habitual y se alargará hasta mediados de octubre. En Lleida, la recolección empezó a mediados de agosto con variedades tempranas. “A medida que vayamos cosechando veremos si las altas temperaturas han afectado mucho o no a la producción”, explicó Cullerés.
En cuanto a los precios, se estima un “repunte importante” respecto al anterior. Hace un año, se situaban sobre los 4 euros por kilo, mientras que las primeras cotizaciones se sitúan entre 5,30 y 6,30 euros, en función de la variedad. Además, el sector estima un incremento por el aumento de la demanda y selección de calibres superiores.
Piden que se priorice el producto catalán
El de los frutos secos es uno de los sectores afectados por el acuerdo arancelario de la UE y EEUU. Los exportados a EEUU incluirán un gravamen del 15%, mientras que los importados de ese país tendrán “acceso preferencial” a la UE. Desde JARC, consideran que esta medida afectará a la competitividad de los productos europeos y, por ello, piden a compradores y elaboradores que prioricen la compra de almendra catalana.