POLÍTICA
Junts, PP y Vox tumban la jornada de 37,5 horas, la medida estrella de Yolanda Díaz
La ministra volverá a presentar su plan, que defiende que “está ganado en la calle”. Los de Puigdemont advierten que el recorte generaría dificultades a “pymes, Catalunya y muchos trabajadores”

Ramon Moreno y Pere Sánchez se dirigen a los concentrados ante la sede de la Coell en Lleida. - AMADO FORROLLA
Sin sorpresas, el Congreso tumbó anoche la propuesta estrella de la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas. Los 178 votos de Junts, PP, Vox y UPN impidieron su toma en consideración pese a las protestas sindicales y de los partidos de izquierda. No hubo abstenciones y PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu, Podemos, BNG, Coalición Canaria, la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó; y el exministro socialista también perteneciente a este grupo, José Luis Ábalos, 170 en total, votaron en contra de las enmiendas.“Lo que vemos hoy es el ensayo preliminar de que podría ser un gobierno del señor Feijóo y Abascal. El ensayo general de un gobierno contra los trabajadores”, lamentó Yolanda Díaz en el debate previo a la votación. Horas antes, tras el Consejo de Ministros, la titular de Educación, Pilar Alegría, ya anticipó que “seguiremos hablando y trabajando con los agentes sociales para avanzar en este camino y en esta vía” de la reducción de jornada.
La votación llegó tras un duro debate en el que vicepresidenta llegó a decir que, si fuera por la derecha, los niños y niñas seguirían trabajando. Por su parte, Junts defendió que “vivir mejor no es trabajar por ley media hora menos cada día” y aseguró que la propuesta es un “proyecto personal” de Díaz para garantizar su “supervivencia política”. El PP, en cambio, dijo que la propuesta está “invadida de ideología” y supondría “un golpe duro en el tejido productivo”.
A pesar del resultado negativo de la votación, la ministra de Sumar se mostró convencida que el recorte acabará saliendo adelante. “Será ley”, proclamó antes de decir que el debate está ganado “en la calle” y ella está dispuesta a negociar hasta que se pueda aprobar. En este sentido, celebró la disposición al diálogo por parte de Junts. Todo, a pesar que poco antes acusó a los de Carles Puigdemont de “representar a la patronal española en los sectores mas reaccionarios”. “Usted no se pone del lado del trabajador ni del autónomo, sino de quien hoy en España y Catalunya se está forrando”, espetó Díaz a la diputada de Junts Míriam Nogueras. El diputado juntista Josep Maria Cervera había dejado claro el rechazo de su grupo porque considera que el recorte generará “dificultades a las pymes, a Catalunya y muchos de sus trabajadores”.
Movilización sindical en Lleida y Coell defiende el diálogo social
Los sindicatos salieron a la calle ayer para defender la reducción de jornada, que “supone diez horas menos cada mes para poder mejorar la vida de 12 millones de trabajadores en España”, como defendieron ante las puertas de la patronal leridana Coell el líder de CCOO en Lleida, Pere Sánchez, y el vicesecretario genral de UGT, Ramon Moreno. Afirmaron que el veto anunciado de Junts, PP y Vox a tomar en consideración la propuesta en el Congreso es “antidemocrático y solo responde a los intereses de la patronal”. El presidente de la Coell, Josep Maria Gardeñes, por su parte, defendió el diálogo social entre patronales y sindicatos frente a lo que considera un intento de imposición del ministerio de Trabajo. Aseguró que “el 80% de los convenios en Lleida ya prevén jornadas semanales inferiores a las 40 horas” y pidió abordar otros problemas como el absentismo o la baja productividad.