SEGRE

Investigación del IRTA para reducir problemas de piel en las manzanas

Trabajo contra el ‘cracking’ en las variedades Fuji y Rosy Glow con riego de precisión y bioestimulantes. Grupo operativo liderado por Fruilar con Tornafruit y Afrucat

Un trabajador recoge una manzana en perfecto estado.; Array

Un trabajador recoge una manzana en perfecto estado.; Array

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El agrietamiento de piel, el fenómeno conocido como cracking, en algunas variedades de manzana representa un importante problema de mermas de fruta comercializable que pasa factura a los productores. De ahí la importancia del proyecto piloto Promcrack para buscar fórmulas para evitarlo. Cuenta con el liderazgo de la empresa leridana Fruilar, junto con Tornafruit de Tornabous y la patronal frutícola Afrucat y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias ( IRTA ) como centro tecnológico. El objetivo es minimizar el cracking en las variedades de manzana Fuji y Rosy Glow, explica el IRTA.

Esta alteración afecta gravemente a la calidad y conservación de la fruta y, por tanto, su comercialización, pudiendo llegar a suponer pérdidas de más del 50% de la cosecha en estas variedades. Los factores que lo originan son varios, desde el estrés hídrico a la nutrición desequilibrada, pasando por la madurez excesiva, las altas temperaturas o la radiación solar. “A través del proyecto piloto innovador Pomcrack, queremos comprender mejor los factores que lo desencadenan y encontrar estrategias eficientes para minimizar su incidencia”, explica el investigador Luis González.

Vías de investigación

El proyecto apuesta por una gestión de riego de precisión, monitorizando el estado hídrico de los árboles en tiempo real mediante microtensiómetros. Permitirá optimizar el riego y ajustarlo a las necesidades reales de los árboles según su fisiología y entorno climático. Además, se pondrán a prueba diferentes tratamientos con bioestimulantes, protectores de cutícula y hormonas vegetales para reforzar la resistencia de la piel de la fruta y reducir sus grietas, indica el IRTA. También se introducirá una técnica innovadora de tinción de la fruta para identificar los períodos más sensibles al cracking y aplicar los tratamientos en el momento más efectivo. Asimismo se evaluará el estado nutricional de las plantas, así como la influencia de las condiciones climáticas locales, prestando especial atención a las temperaturas extremas, un factor clave en el contexto de cambio climático.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking