SEGRE

LABORAL

Lleida es la provincia española con una mayor proporción de afiliados extranjeros

En agosto se alcanzó una cifra récord de 58.495 trabajadores migrados, siendo el 26,38% del total de la fuerza laboral de la demarcación. Cerca del 70% proviene de países de fuera de la Unión Europea

Imagen de archivo de una de las oficinas de empleo en Lleida. - SEGRE

Imagen de archivo de una de las oficinas de empleo en Lleida. - SEGRE

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los trabajadores extranjeros son un activo esencial para dar impulso a la economía leridana, en un contexto marcado por el envejecimiento de la población, la falta de mano de obra en muchos sectores y la baja natalidad. Una prueba de ello es que el 26,38% del total de la fuerza laboral con la que cuenta la demarcación proviene de otros países, convirtiendo a Lleida en la provincia a nivel estatal con una mayor proporción de trabajadores nacidos en otros países, por delante de Baleares (24,39%) y la vecina Huesca (23,4%). Según los últimos datos del ministerio de Seguridad Social, la demarcación contaba en agosto con una cifra récord de 58.495 afiliados extranjeros, 706 más que en julio (1,22%) y 3.790 (+6,97%) más si la comparación se hace con el mismo mes del año pasado. La provincia contabilizaba el mes de agosto un total de 221.753 personas trabajando.

Del total de extranjeros afiliados al finalizar agosto, 38.567 eran hombres y el resto mujeres, 17.644 procedían de países de la UE (30,16%) y 40.851, de terceros países (69,84%). El grueso cotizaba por el régimen general (54.583), con 13.356 por el sistema especial agrario y 835 por el de empleados del hogar. Por su parte, otros 3.912 lo hacían por el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

En el conjunto de Catalunya, el número de trabajadores de otros países aumentó un 4,4% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta alcanzar los 720.815 cotizantes (18,3% del total). Si la comparación se hace con el mes de julio, sin embargo, representa un descenso del 0,56%. Por procedencias, 198.128 eran trabajadores nacidos en países de la UE y 522.687 en terceros. Por sectores, el comercio, el de la reparación de vehículos a motor y motocicletas supuso el 20,2% de los afiliados, seguido de la hostelería, con un 19,1%, y la construcción (10,6%).Si se analizan los datos por países, dentro de la UE el colectivo más numeroso de afiliados en Catalunya fue el italiano (62.043), seguido del rumano (49.918) y el francés (23.846). Entre los territorios de fuera del bloque comunitario, Marruecos es el principal país de origen de los afiliados extranjeros, con 86.292 personas, seguido de Colombia (41.345), China (35.800) y Pakistán (30.704).

A nivel estatal, el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social fue de 3.069.269, un 6,92% más que en agosto de 2024, pero un descenso del 0,71% con respecto a julio.

Transporte, sector donde más crecen los trabajadores foráneos

La ocupación de extranjeros ha subido un 6,92 por ciento a nivel estatal en el último año, hasta superar de largo los 3 millones de cotizantes, con diez sectores creciendo por encima de la media, especialmente el de transporte y almacenamiento (30,9%), suministro de agua (13,1%), construcción (11,4%), industrias extractivas (10,5%) e industria manufacturera (9,6%). La hostelería, sin embargo, sigue siendo el sector que acumula un mayor número de trabajadores foráneos, el 30 por ciento del total. A este le siguen las actividades de organizaciones y organismos Extraterritoriales (28,7%), agricultura (24,5%), construcción (22,2%), actividades administrativas (17,7%), transporte y almacenamiento (17,1%), actividades inmobiliarias (14,7%) y sectores de alto valor añadido como información y comunicaciones (12,3%), actividades artísticas (11,8%) y científicas y técnicas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking