SEGRE

SEGURIDAD

La pensión media de Lleida sube un 5% en septiembre, hasta los 1.188 euros

El Lleida, donde la Seguridad Social ha destinado la cifra récord de 123,8 millones al pago de prestaciones. Se encuentra 178 euros por debajo de la catalana

El grueso de las pensiones que se abonan en Lleida son de jubilación. - EUROPA PRESS

El grueso de las pensiones que se abonan en Lleida son de jubilación. - EUROPA PRESS

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 123,9 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas en la demarcación de Lleida, un 6,4% más que en igual mes de 2024, según informó ayer el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

En total, en la provincia se han abonado 104.226 pensiones contributivas, un 1,44 por ciento más que el año pasado, con un importe medio de 1.188,47 euros que representan el 1 por ciento del total de todo el Estado y un incremento del 4,9% con respecto al año anterior. La mayoría de estas pensiones pertenecen a las prestaciones por jubilación (65.679), con un importe medio de 1.357,71 euros mensuales, un 4,87 por ciento superior que un año atrás. 

Por su parte, la prestación media que cobran los leridanos por incapacidad permanente es de 1.176,46 euros, por viudedad es de 822,5 euros, mientras que la pensión a favor de familiares se sitúa en los 837,53 euros y la destinada a huérfanos es de 470,82 euros.

Las pensiones en la demarcación siguen siendo las más bajas de Catalunya, donde la prestación media se sitúa en los 1.366,18 euros, y también se encuentra por debajo de la media Estatal, que alcanza los 1.313,97 euros. Esto se debe a varios factores, como el nivel salarial inferior y el importante peso del sector agrario y trabajadores autónomos. 

De hecho, en Lleida, 19.350 de las pensiones abonadas este mes percibían un complemento de mínimos, una cantidad para completar la prestación más baja. Asimismo, 11.009 pensiones contaban en septiembre con el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que más de un 80% de sus titulares eran mujeres. El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 72 euros.

La nómina de septiembre incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6 y el 9 por ciento para las pensiones mínimas.

A nivel estatal la Seguridad Social ha destinado la cifra récord de 13.638 millones de euros al pago de la nómina de las pensiones, casi un 6,1% más que en igual mes de 2024.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking