SEGRE

Las pymes leridanas ganan empleo, pero se sitúan en la cola en términos de productividad

Pimec reclama el polígono de Torreblanca y más vivienda para garantizar el crecimiento empresarial

El presidente de Pimec Lleida, Borja Solans, y el director de Estudios y Análisis Económico de Pimec, Moisès Bonal, durante la presentación de los datos del Anuario de la Pyme Catalana 2025 en Lleida.

El presidente de Pimec Lleida, Borja Solans, y el director de Estudios y Análisis Económico de Pimec, Moisès Bonal, durante la presentación de los datos del Anuario de la Pyme Catalana 2025 en Lleida.Roger Segura / ACN

Lluís Serrano
Publicado por
redacción

Creado:

Actualizado:

El número de pequeñas y medianas empresas en la demarcación de Lleida ha experimentado una bajada del 1,2% durante 2024, pero el sector ha incrementado un 1,8% de empleados con respecto al año anterior. Esta tendencia indica que, a pesar de la reducción en cantidad, la dimensión de las pymes leridanas está creciendo. Así lo revelan los datos territoriales del Anuario de la Pyme Catalana 2025 presentado este martes a Lleida por Pimec. Según Moisès Bonal, director de Estudios y Análisis Económico de la entidad, el principal reto para las empresas del territorio es mejorar su productividad, ya que actualmente se sitúan en la cola de Catalunya en este indicador.

Borja Solans, presidente de Pimec Lleida, ha destacado que el aumento de empleo a pesar de la reducción del número de empresas muestra un crecimiento en la dimensión del tejido empresarial leridano. "Una mayor dimensión empresarial está asociada a la mejora de la viabilidad empresarial y más productividad y bienestar", ha señalado Solans. El presidente ha vuelto a reivindicar la construcción del polígono de Torreblanca como "un proyecto esencial para la economía de Lleida que permitiría aumentar la dimensión de las empresas, generar empleo, atraer inversiones y diversificar el tejido productivo del territorio". Las previsiones de Pimec para 2025, basadas en datos del primer semestre, indican una nueva reducción en el número de pymes, especialmente en el sector primario e industrial, mientras el empleo podría aumentar un 0,9%.

Retos en productividad y competitividad

Los datos del anuario muestran que las pymes leridanas presentan una competitividad superior a la media catalana y una rentabilidad económica ligeramente más elevada (7,8% ante el 7,5% catalán). No obstante, su productividad se encuentra por debajo de la media, con un VAB de 51.990 euros por trabajador, mientras que 

en el conjunto de Catalunya alcanza los 57.344 euros. Solans ha apuntado a varios factores estructurales que podrían explicar esta situación: "Tenemos que reflexionar sobre factores como una menor inversión en innovación y digitalización, las dificultades de acceso a la financiación, el exceso de burocracia o la capacidad para atraer y retener talento".

Radiografía del tejido empresarial leridano

Según Moisès Bonal, el 99,9% de las empresas en la provincia de Lleida son pymes y generan el 77,9% del empleo total del territorio. Con respecto al endeudamiento, las pymes leridanas presentan un índice del 45,1%, ligeramente superior a la media catalana del 43,8%. En el análisis sectorial, la industria destaca positivamente en todos los indicadores económicos, mientras que la construcción presenta los valores más bajos. El sector primario, a pesar de ser el más afectado por la reducción de empresas y el único que pierde empleo, muestra una competitividad destacable y una productividad ligeramente superior a la media del mismo sector en Catalunya. El sector servicios, por su parte, presenta indicadores similares a los del conjunto catalán.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking