Lleida lidera el crecimiento económico catalán durante 2024
Con un destacado avance del Valor Añadido Bruto (VAB) del 4,5%, según el Anuario Económico Comarcal del BBVA

La presentación en Lleida del Anuario Económico del BBVA.
Las comarcas leridanas se posicionaron al frente del crecimiento económico en Catalunya durante 2024, alcanzando un incremento del Valor Añadido Bruto (VAB) del 4,5%, significativamente por encima de la media catalana del 4%. Este destacado rendimiento económico ha sido posible gracias al empuje del sector servicios y los buenos registros industriales, según revela el anuario económico presentado este miércoles por el catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Josep Oliver, y la directora de zona de BBVA en Lleida, Manoli Jiménez.
Catalunya experimentó durante 2024 un elevado crecimiento económico del 3,6% del PIB, superando en un punto el registrado el año 2023. Este avance ha sido favorecido por la mejora en las condiciones financieras derivadas de la bajada de los tipos de interés, la ralentización inflacionaria y la fuerte incorporación de inmigración, factores que han estimulado tanto el consumo como la inversión interna. La economía catalana acumula así un incremento del 6,7% del PIB desde 2019, dejando atrás definitivamente el impacto de la COVID-19, todo y que algunos sectores y territorios todavía no han completado totalmente esta recuperación.
El informe detalla que el incremento global del VAB catalán ha sido resultado de la mejora de los servicios (4,1%, superando el 2,7% del 2023), el mantenimiento de la recuperación industrial (3,9%, a pesar de que por debajo del 5,0% de 2023), el moderado crecimiento de la construcción (1,7%, inferior al 2,4% del 2023) y un cambio de tendencia al sector primario, que con un 4,2% deja, atrás las fuertes contracciones de los años anteriores (-10,7% el 2023 y -25,3% en el 2022).
El llano de Lleida: un motor económico del país
El llano de Lleida ha registrado un intenso crecimiento del 4,5% del VAB durante 2024, destacando notablemente en el contexto catalán. Este excepcional resultado se ha sustentado en el excelente comportamiento tanto de la industria (4,9%) como de los servicios (4,2%), sector que representa más del 66% del VAB de estas comarcas. Mientras tanto, la construcción experimentó una ligera contracción (-0,6%) y el sector primario creció de manera espectacular con un 12,2%.
El avance del sector terciario en las comarcas del llano leridano ha sido especialmente destacable en los servicios privados personales (4,7%), los servicios vinculados a la actividad productiva (3,5%) y también en los servicios colectivos (3,8%). Entre las actividades que han mostrado crecimientos más notables destacan las actividades inmobiliarias (11,9%), el transporte (6,7%), la hostelería y restauración (3,5%) y el comercio (2,2%).
Con respecto al sector industrial, que representa más del 23% del VAB de estas comarcas, ha experimentado un notable crecimiento del 4,9% durante 2024, impulsado principalmente por las producciones manufactureras (5,6%), mientras que las ramas de energía, residuos, agua y gas han crecido de manera más moderada (1,8%). A las manufacturas, hay que subrayar la evolución positiva de las industrias alimentarias (7,3%), que representan aproximadamente el 40% del VAB industrial de la zona, así como los incrementos en material de transporte (11,7%), otros productos minerales no metálicos (3,4%), metalurgia y productos metálicos (3,0%) y madera, papel y artes gráficas (2,0%).
Las comarcas de montaña también crecen al 4,5%
Las comarcas de montaña también han mostrado un sólido crecimiento económico del 4,5% durante el 2024, igualando el registro del llano de Lleida, pero con una composición diferente. En estas zonas, el crecimiento ha venido impulsado principalmente por el sector terciario (4,5%), que representa más del 73% del VAB local, complementado con unos excelentes resultados industriales (6,4%), un moderado incremento de la construcción (1,9%) y un importante avance del sector primario (8,1%).
El sector servicios en las comarcas de montaña ha experimentado una expansión notable, especialmente en los servicios privados personales (4,5%), que constituyen un 47% del VAB de estas comarcas, y en los servicios colectivos (5,6%). Las ramas más vinculadas al turismo y a la demanda de los hogares han mostrado evoluciones muy positivas como los transportes (8,3%), las actividades inmobiliarias (7,5%), la hostelería y restauración (3,7%) y el comercio (2,6%).
El incremento del 6,4% del VAB industrial en las comarcas de montaña refleja tanto el crecimiento de las manufacturas (4,6%) como, especialmente, de las actividades de energía, residuos, agua y gas (7,1%), que aportan más del 71% del VAB industrial de estas comarcas. Entre las manufacturas, destacan los crecimientos de las industrias alimentarias (5,4%), productos informáticos y electrónicos (5,1%) y metalurgia (5,0%).
Recuperación post-pandemia: balance desigual por territorios
Los resultados de 2024 confirman que el llano de Lleida ha superado completamente el impacto de la pandemia, con un incremento acumulado del VAB del 2,2% con respecto a los niveles de 2019. En términos de empleo, los 168.000 afiliados registrados en 2024 representan un 8,5% más que los de 2019, reflejando principalmente la buena dinámica del sector servicios (9,5% por encima del 2019) y la mejora de las manufacturas (11,6%). No obstante, tanto el sector primario como las producciones de energía, agua y reciclaje y la construcción todavía necesitan más tiempo por recuperar los niveles pre-pandémicos.
La situación es diferente en las comarcas de montaña, donde el VAB todavía se mantiene un 2,0% por debajo de los niveles de 2019, a pesar de la mejora del conjunto de los servicios. Esta recuperación más lenta se explica principalmente por las dificultades persistentes en la recuperación del VAB industrial y de la construcción en estas zonas.