SEGRE

POLÍTICA

JARC pide más apoyo para proteger las cosechas de pedrisco y heladas

Reclama a Agricultura incluir en las ayudas la compra de cañones y estufas

El cambio climático genera cada vez más episodios extremos. - SEGRE

El cambio climático genera cada vez más episodios extremos. - SEGRE

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Joven Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) anunció ayer que la conselleria de Agricultura respondió ayer a su petición de ampliar las ayudas para proteger las cosechas con sistemas antipiedra, cañones y estufas antiheladas, en el marco de una nueva reunión de la Taula Agraria, celebrada en la sede del departamento en Barcelona. En este sentido la organización agraria explicó que la nueva orden de ayudas para redes antigranizo se amplíe para incluir otros sistemas de protección de las cosechas, como los cañones y las estufas, para que estos puedan proteger cultivos más allá de los árboles frutales. El objetivo de esta medida es que los agricultores profesionales puedan garantizar la resiliencia de las explotaciones frente a unos fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. Durante el encuentro, JARC también reclamó que se hagan efectivos los pagos del 70% del anticipo de las ayudas directas de la PAC de 2025, que se podían abonar desde el pasado 16 de octubre y que es algo que ya han hecho comunidades como Andalucía o Extremadura.

Asimismo, la organización reclamó también que las ayudas del Fondo de Transición Nuclear se destinen también a inversiones que no están cubiertas por los actuales planes de mejora del Contrato Global de Explotación (CGE), para impulsar la modernización y la diversificación del sector.

Durante el encuentro también se abordó la Dermatosis Nodular contagiosa. En este sentido, Aragón informó de que ya ha empezado la inmunizacion en vacas de leche y el Gobierno de Andorra anunció que en el principado prevén iniciarla la próxima semana.

Activan el control de fauna en el Alt Pirineu por la tuberculosis

La conselleria de Agricultura ha activado el nuevo plan de control poblacional para hacer frente al riesgo de transmisión de la tuberculosis animal en el Alt Pirineu. El ámbito territorial incluye 22 municipios del Alt Urgell, el Pallars Sobirà y el Jussà, que suman 134.364 hectáreas entre zonas de caza controlada, áreas privadas y la reserva nacional de caza de Boumort, entre otras. Las actuaciones permitirán intensificar el programa de vigilancia vigente, reforzando la toma de muestras.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking