SEGRE

ESNOTICIA

Lleida protagoniza hoy su Diada más masiva para reclamar la independencia

Lleida será hoy, por primera vez, uno de los puntos neurálgicos de otra Diada masiva convocada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) para impulsar el proceso independentista en Catalunya. La Seu Vella dará inicio a los actos con un repique de campanas a las 17.14 horas y en la canalización del Segre se esperan más de 40.000 personas.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La ciudad de Lleida vivirá hoy la que probablemente sea su manifestación más masiva, al ser por primera vez protagonista directa de la movilización independentista que organizan para el Onze de Setembre la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural desde 2012. Hasta el viernes, cuando no se habían cerrado las inscripciones, más de treinta mil personas se habían apuntado para reservar su sitio en la canalización del Segre, donde reivindicarán dar el paso definitivo hacia una república catalana. Se espera que los asistentes superen al menos las 40.000 personas, batiendo el récord de movilización ciudadana en la ciudad, alcanzado en la manifestación de rechazo de los atentados del 11-M de Madrid, con 35.000. La gran afluencia hace presagiar complicaciones en el tráfico y para aparcar, a pesar de que se ha establecido un importante dispositivo para minimizar problemas, con una docena de parkings repartidos por toda la ciudad. Se recomienda llegar a pie a Cappont.

La convocatoria, bajo el lema “A punt. Endavant, república catalana”, es simultánea en cinco ciudades: Lleida, Barcelona, Tarragona, Salt y Berga (a esta localidad están convocados los residentes del Alt Urgell, el Solsonès y la Cerdanya). Su inicio simbólico para toda Catalunya será con el repique de las campanas de la Seu Vella a las 17.14 horas, lo que también subrayará el protagonismo que este año tiene Ponent en la Diada, tras cuatro años de desplazamientos masivos en autocar para participar en los actos en Barcelona y en la costa de Tarragona en la Vía Catalana de 2013. El alcalde y presidente del consorcio de la Seu Vella, Àngel Ros, confirmó ayer que las campanas repicarán a pesar de que el PP le solicitó por escrito que lo impidiera. Ros destacó que, a pesar de que él no defiende la independencia, son muchos los catalanes que se movilizan. La lectura del manifiesto en Lleida irá a cargo de la escritora Maria Barbal y entre los asistentes estarán el cantante y diputado Lluís Llach, los consellers Meritxell Serret y Jordi Baiget y el diputado de ERC al Congreso Joan Tardà.

La concentración de Berga acogerá a los vecinos del Alt Urgell, el Solsonès y la Cerdanya

Pero la jornada comenzará mucho antes. Desde las 12.00 estará activa una feria de entidades en los Camps Elisis, con actuaciones musicales y donde podrán comprarse las camisetas de la ANC. Además, se han organizado recorridos a pie, en bicicleta e incluso en tractor para acudir a la capital desde localidades del Segrià y Les Garrigues, así como una concentración de moteros.

La participación en la Diada será leída nuevamente como un termómetro de la fuerza del independentismo en un momento de encrucijada para el proceso soberanista, que debe redefinir su “hoja de ruta” hacia la secesión. Las inscripciones son menos que las de años anteriores, pero la ANC y Òmnium están convencidos de lograr otro éxito de participación. Esta edición será la primera en contar con el President de la Generalitat. Carles Puigdemont, a diferencia de lo que hizo en su día Artur Mas, se sumará a la manifestación de Salt. Mientras, la de Barcelona contará con otra presencia remarcable, la de la alcaldesa de Barcelona y líder de Barcelona en Comú, Ada Colau, así como las del portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, y del líder de Podem, Albano-Dante Fachín. Pese a que no comparten la hoja de ruta de Junts pel Sí, han decidido participar, aunque no estarán ni Lluís Rabell ni Joan Coscubiela (Catalunya Sí que es Pot). No obstante, En Comú Podem organiza un acto alternativo hoy por la mañana en Sant Boi, bajo el lema “Per un catalanisme popular”, con el que buscará marcar perfil propio, como hizo el viernes junto a otras fuerzas de izquierdas como ERC y la CUP.

Un nuevo impulso independentista que busca acelerar el procesoLa Diada de 2016 busca dar un nuevo impulso al proceso independentista, que debe entrar en breve en su fase decisiva, pero que está ahora pendiente de que la cuestión de confianza del día 28 permita a Carles Puigdemont seguir liderándolo. El reciente aval de la CUP le garantiza los votos suficientes para sacarla adelante, pero todavía está por ver que la formación anticapitalista y Junts pel Sí puedan pactar los presupuestos de 2017, un año clave para avanzar en el proceso. Está en discusión la propia “hoja de ruta” hacia la independencia, con el debate de fondo sobre cómo debe culminarse el proceso, si mediante un referéndum unilateral (RUI), una declaración de secesión también unilateral (DUI) o con otra fórmula. Y es que pese a que la hoja de ruta con la que Junts pel Sí se presentó a las elecciones establecía claramente los pasos hasta la independencia de Catalunya en un proceso de 18 meses, hoy por hoy, cuando faltan poco más de 6 meses para agotar este plazo, no está nada claro cómo se abordará su resolución. La declaración del 9-N, anulada luego por el Tribunal Constitucional, declaró “el inicio del proceso de creación de un estado catalán” y el Parlament ha empezado a trabajar en las tres “leyes de desconexión” pensadas para regir la transitoriedad entre la legalidad española y la catalana independiente. La manifestación reclamará definir ya cómo se da el paso final.

tracking